El Informe Nacional de Competitividad 2018-2019 pone sobre la mesa algunas de las acciones de largo plazo que tiene que hacer el país si realmente quiere mover su productividad. En el lanzamiento del informe, el Departamento Nacional de Planeación se comprometió a que el Plan Nacional de Desarrollo va a estar alineado con esa agenda de competitividad. En el emprendimiento están todas esas acciones y estrategias para aumentar la competitividad del país. El país tiene un gran reto de que en el año 2030 seamos una de las tres economías más competitivas de América Latina.
El Informe muestra unos retos principales si realmente queremos aumentar la productividad. El primero es un reto enorme en formalidad y emprendimiento. El segundo es la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación. El tercero es la disminución del costo de la regulación que hoy inhibe el crecimiento empresarial. El cuarto es crear una visión integral de la logística, que podamos conectar a las regiones y a las empresas con los mercados de comercio exterior y el quinto es que tengamos una gran apuesta por el talento que nos permita la máxima productividad de los colombianos, por ejemplo, en el sector rural, que es fundamental para la agroindustria.