En un año complejo es difícil analizar en general el resultado de las grandes empresas, pero se puede observar que las compañías están adelantando operaciones de eficiencia y optimización de costos y gastos, lo que les ha permitido tener buenos resultados.
En el sector bancario, a pesar de la desaceleración y subida de tasas, hay un efecto positivo sobre margen de intermediación. Las tasas de colocación empiezan a subir y eso generó noticias positivas en Bancolombia y Davivienda.
Ecopetrol ha hecho bien la tarea en términos de costos, pero sus resultados dependen del precio del petróleo. Hace esfuerzos, pero hay dos temas vitales y preocupantes: las reservas (no hay exploración) y la declinación en la producción. Canacol, por su parte, ahora recibe el 80 % de sus ingresos del gas, lo que le ha permitido mejores resultados.
El sector de construcción en general está positivo. Un punto de inflexión respecto al año pasado, principalmente en Cemex. A mayor estabilidad del dólar, hay más resultados positivos. Argos se soporta en sus operaciones en E.U.
Éxito y Nutresa han estado luchando contra la desaceleración del consumo. En muchos sectores, especialmente los que tienen deudas en dólares, la estabilidad de la moneda ha generado un efecto positivo.