x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vías no son rutas para la muerte

No obstante las mejoras en seguridad vial, los accidentes de tránsito siguen cobrando un alto e inaceptable número de muertes. En 2018 hubo 6.476 víctimas, 736 de ellas en las vacaciones.

17 de enero de 2019
bookmark
Infográfico
Vías no son rutas para la muerte

La muerte de 6.476 personas, en 2018, la mayoría gozando de perfecta salud y en plena edad productiva, en accidentes de tránsito, demuestra que son demasiadas las cosas que quedan por resolver en materia de seguridad vial en las calles y carreteras del país.

De ese total, 17 diarias, 736 sucedieron en la pasada temporada vacacional, primero de diciembre - siete de enero, época en la que además hubo 3.606 lesionados y 2.792 siniestros viales, de acuerdo con los reportes entregados por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

No obstante las escalofriantes cifras de decesos, estas son inferiores a las de 2017, cuando las víctimas fatales sumaron 6.493. La reducción en accidentalidad también fue significativa. En 2018 hubo 2.792 accidentes frente a 5.972 de 2017.

Esta vez, como se ha registrado en la última década, los motociclistas, conductor o parrillero, aportaron la mayoría de las víctimas mortales con 3.126 episodios. En 2017 fueron 3.759 los ocupantes de motos muertos. Les siguieron los peatones con 1.366 en 2018, dato también menor a 2017, que sumó 1.790 decesos.

Solo en la pasada temporada, cuando la inmensa mayoría de las personas salieron de sus hogares cargadas de energías maravillosas para el disfrute de sus vacaciones o el encuentro con seres queridos, hubo 41 motociclistas o parrilleros muertos, un alto porcentaje por maniobras imprudentes o exceso de velocidad.

En vacaciones, el exceso de velocidad y los adelantamientos invadiendo carril contrario fueron las principales causas de los siniestros y muertes, con 34 casos; les siguieron la embriaguez o consumo de sustancias alucinógenas, con 31, y los peatones que cruzaron las vías de manera imprudente, con 28 decesos.

Sobre el capítulo de los lesionados en la temporada las autoridades atribuyeron 248 hechos a la falta de distancia de seguridad entre vehículos, seguida por la desatención a las señales de tránsito (152) y la embriaguez (152 heridos).

No obstante los logros en la reducción de la accidentalidad, los esfuerzos de las autoridades de tránsito, la señalización y las campañas educativas, a todas luces se prueba que no sabemos comportarnos en las vías y las sanciones son clara muestra de ello.

En la temporada se sancionaron 260.845 conductores: 35.151 por exceso de velocidad, 23.611 por realizar maniobras indebidas en motos, 26.937 por carecer de la revisión técnico-mecánica, 13.317 por conducir sin obtener la licencia de conducción, 7.346 por adelantar en zonas prohibidas y 2.222 por embriaguez o consumo de sustancias sicoactivas.

Un capítulo aparte lo constituye la inmensa mayoría de motociclistas que no circula como lo establece el Código Nacional de Tránsito sino moviéndose entre vehículos, hecho que multiplica los riesgos.

Medellín, con 208 casos, fue la segunda ciudad con mayor accidentalidad vial en vacaciones. La superó Cali con 224.

Lo otro son las fallas en la construcción de las vías. Una curva no puede ser peligrosa para siempre ni su riesgo se corrige con un aviso. Hay que resolver el problema, al igual que la caída de rocas, zonas inestables y de alta peligrosidad vial, entre otras. Para colmo, las vías urbanas y rurales son cada vez más estrechas, llegándose al punto de no respetar las especificaciones internacionales de 3.50 metros de ancho.

El país no puede dormir tranquilo creyendo que el número de víctimas viales va en descenso cuando la realidad muestra cifras tan altas e inaceptables. Más que en burocracia, creación de institutos y la multiplicación de agentes, señalizaciones y programas con nombres rimbombantes, hay que resolver las fallas en las vías, invertir en seguridad e identificar, de manera real, el problema y proceder en consonancia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD