x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siria, ¿a quién le importas?

Mientras son cada vez más notorias las diferencias y distancias entre Estados Unidos y Rusia, avanza el bombardeo aplastante sobre Alepo, que, así, podría desaparecer en dos meses, según la ONU.

10 de octubre de 2016
bookmark

La degradación y la desproporción de los métodos y las armas de guerra empleados en los distintos frentes de batalla del conflicto en Siria dejan una nación a la que el mundo debe dirigir su mirada, no solo por la brutalidad presente en los teatros de operaciones, y la crisis humanitaria que ello arrastra, sino porque a cada asomo de tregua le sobrevienen jornadas aún más aterradoras.

Si Colombia ha sido la última semana el punto de mira de la comunidad internacional, ante el riesgo de que se extravíe el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, Siria debería estar dentro de las prioridades de la diplomacia y los esfuerzos planetarios por contener la marejada de sangre, dolor y muerte que la cubre y por poder garantizar atención de emergencia a cientos de miles de víctimas.

Los bombardeos de la aviación Rusa sobre Alepo, los últimos 15 días, han sido constantes e impiedosos. Se trata de la ciudad más poblada del país (2 millones 200 mil habitantes, hoy desplazados en un 60 %), más que Damasco, la capital. Su existencia se remonta a 1.800 años antes de Cristo y es, por supuesto, una más de aquellas perlas de la historia de Oriente Medio triturada por una guerra contemporánea que lleva cinco años de desenfrenos del ejército oficial de Bashar El Asad, respaldado por Rusia; de los ‘rebeldes moderados’, que patrocina E.U., y del Estado Islámico y Al Qaeda, empeñados en imponer su califato y “limpiar de infieles” la región. A ello se suman las misiones apoyadas por expertos militares iraníes (chíitas), enfocadas en impedir la expansión sunita-wahabí, en un territorio clave además para contener el caos en la vecina Irak.

Los especialistas observan que Alepo es la principal concentración urbana y el eje de la economía y la cultura, en un país en donde el resto son extensiones desérticas y poblados “irrelevantes”. Allí combaten y resisten no más de tres mil rebeldes de diferentes tendencias, cuyo fuego cruzado buscan “apagar” los rusos aplastando la ciudad. Tomada Alepo, el régimen de El Asad se garantizará el control, unida a Damasco, de las urbes político-estratégicas.

En ese contexto, EE.UU. y Rusia suspendieron la semana pasada los contactos bilaterales y ante los golpes de la aviación de Vladimir Plutin en Alepo, el temor es que Washington decida atacar las tropas del régimen sirio para “emparejar las presiones”.

Hay que ponerse en los zapatos de los habitantes de aquella ciudad llena de historia que se cae a pedazos y que la ONU cree desaparecería antes de terminar este año si no se detienen los combates, pero en especial la lluvia de cohetes que ha demolido incluso escuelas, hospitales y refugios de civiles. Una ciudad a la que no llegan alimentos ni medicinas ni brigadistas, porque los convoyes humanitarios son atacados sin distinción. Ni siquiera la misión médica ha estado al margen de los bombardeos rusos.

Las salidas políticas quedan cada vez más en una encrucijada. Las tensiones se trasladaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas donde se producen vetos mutuos entre Estados Unidos y su coalición con Francia y Gran Bretaña y los representantes de Vladimir Putin.

La situación de Siria no solo es dramática, es una vergüenza para la humanidad y sus organismos multilaterales de diplomacia y solución de conflictos. Igual que Colombia, aquel país requiere verse rodeado con firmeza y eficacia por la comunidad internacional.

Infográfico
Siria, ¿a quién le importas?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD