viernes
3 y 2
3 y 2
La política no descansa. Luego de unas elecciones presidenciales muy movidas que marcaron la agenda de gran parte del 2022, este año recibe a Colombia con otro sacudón político: las elecciones regionales de 2023. En octubre se definirán los próximos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados de Colombia.
Las grandes movidas ya se están cocinando tras bambalinas. Los partidos políticos tienen claro que se juegan la vida y deben poner sus fichas en cargos clave. Mientras se decantan los candidatos para la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia hay varias preguntas sobre la mesa.
¿Se lanzará Federico Gutiérrez a la alcaldía? Este es sin duda el gran interrogante. Aunque el que fue alcalde y candidato presidencial ha dicho en medios que por ahora se concentrará en liderar la oposición contra el gobierno Petro, esa función no ha cuajado. Luego de haber dejado su cargo en el 2019 con una favorabilidad superior al 80 % y sobre todo, después de haber obtenido más de un millón de votos en Antioquia en las elecciones presidenciales, de llegar a presentarse, ‘Fico’ sería, indudablemente, uno de los favoritos. ¿Las ganas de volver a lanzarse a la presidencia en el 2026 le ganarán a la tentación de tratar de repetir en la alcaldía?
Otro que parte como favorito es Gilberto Tobón Sanín. El abogado, en su primera aventura electoral, logró la quinta votación más alta del Senado, unos 200 mil votos, pero paradójicamente no le alcanzó para una curul porque el total de votos de la lista no superó el umbral mínimo exigido. Tobón, al que comparan con el fenómeno Rodolfo Hernández por su eficaz manejo de redes sociales, comenzó su campaña haciendo oposición al alcalde Daniel Quintero, con frases que lo muestran como un candidato con recio carácter. Sostuvo, además, una reunión con Álvaro Uribe que le ha valido ataques de bodegas en Twitter, pero él asegura que solo acudió a una invitación a conversar sobre el futuro de la ciudad.
¿Quién será el candidato de Daniel Quintero? ¿El exconcejal Albert Corredor? ¿la exsecretaria de salud Andrée Uribe? ¿o su escudero Juan Carlos Upegui? Todo indica que será Albert Corredor, al que siendo concejal el alcalde le ‘entregó’ la secretaría de Educación y allí, según se ha documentado, pone y quita funcionarios a su antojo y presiona a los contratistas para participar en actos de su campaña. Las quince sancochadas que hizo en Navidad, en los barrios populares, y en las que se gastó mínimo 450 millones de pesos, han abierto serios interrogantes en la ciudad. ¿De dónde viene ese dinero? ¿Si esa es la cuota inicial de la campaña, cuánto invertirá en toda?
¿Cuál será el rol del Centro Democrático en estas elecciones? Luego de un 2022 en donde perdieron no solo la presidencia, sino presencia el Congreso, estas serán unas elecciones claves para el futuro del partido. ¿Le apostarán a candidatos propios a la alcaldía y gobernación? ¿O estarán dispuestos a tomar un rol secundario? Vale recordar que, contrario a lo que muchos creen, los últimos alcaldes elegidos en Medellín son los que no han tenido el apoyo de Álvaro Uribe.
¿Podrá dar la sorpresa alguna cara nueva para la alcaldía? ¿Sí se decidirá a ser candidata la excomisionada de la verdad Lucía González? ¿Cómo les irá a los candidatos por firmas Juan David Valderrama, Liliana Rendón, Simón Molina, Andrés Tobón, Juan Carlos Benjumea, Luis Bernardo Vélez, Rodolfo Correa, Juan Camilo Restrepo y Santiago Gómez?
Y por otro lado estará la pelea por la Gobernación de Antioquia. ¿Podrá Luis Fernando Suárez —la cara visible del departamento durante la pandemia— heredar el capital político de Aníbal Gaviria? El panorama es muy distinto al de Aníbal cuando fue elegido. El actual gobernador llegó a su cargo con una alianza electoral que envidiaría hasta la actual coalición de Petro: la U, el Liberal, Cambio Radical, el Partido Verde, entro otros. Sin embargo, gran parte de esa misma política tradicional que apoyó en su momento al gobernador ahora anda disfrazada de petrista. ¿A qué jugarán los partidos tradicionales que ahora hacen parte del gobierno de Petro? ¿Carlos Andrés Trujillo, el antioqueño que preside el Partido Conservador, se la jugará por el mismo candidato que la Colombia Humana? ¿El Partido Liberal seguirá con el sucesor de Aníbal o se irá con un candidato afín al Gobierno?
Desde este periódico esperamos que estas elecciones logren sobrepasar la mecánica política: los electores quieren que les hablen de propuestas, de las cosas que afectan su día a día. ¿Cuál es el futuro de la movilidad de la ciudad? ¿Qué vamos a hacer para lidiar con esta inflación disparada? ¿Qué le espera al futuro de EPM? Son apenas algunas de las preguntas para las que la ciudadanía espera respuesta. .