x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plebiscito: opciones legítimas

Es legítimo promover el voto por el No en el plebiscito por la paz. Así como lo es que el Gobierno y sus aliados promuevan el Sí y defiendan los acuerdos. Hay que encarar los debates de fondo.

04 de agosto de 2016
bookmark
Infográfico
Plebiscito: opciones legítimas

No hay acuerdo final con las Farc. Existen puntos no menores sin definir. A pesar de ello la paz se promociona como realidad inminente. La campaña para el Plebiscito por la Paz, mecanismo escogido por el gobierno y sus mayorías en el Congreso como vía refrendatoria de algo que aún no se ha cerrado, ya está en plena efervescencia.

El Gobierno, con el presidente de la República y sus ministros, lleva semanas ambientando el Sí para las votaciones que se realizarán en fecha aún por determinar.

Ayer en la noche, el Centro Democrático formalizó lo que ya era una decisión anunciada: harán campaña por el No. Su dirigencia y sus afiliados debatieron entre optar por la abstención o promover el No. Primó la vía del voto negativo. Entre las razones de peso estuvo seguramente aquella que en las páginas de Opinión de nuestra edición del pasado domingo explicó el exministro y exconstituyente Jaime Castro: en un plebiscito con un umbral rebajado a niveles del 13 % del censo electoral, abstenerse significa sumar votos al Sí.

Una primera consideración que debe hacerse es que, sin conocerse el acuerdo final, podría ser apresurado fijar desde ya una posición definitiva. No obstante, el Centro Democrático considera que sus objeciones son tan profundas, que incluso con lo ya anunciado en acuerdos parciales, no hay forma de tener otra posición que el rechazo a lo resuelto en La Habana.

De los puntos expuestos ayer por el expresidente y senador Álvaro Uribe, hay muchos que entran en el terreno de lo debatible, por ende de lo controvertible, pero también hay otros que los voceros del Gobierno y los promotores del Sí tendrán que aplicarse a contraargumentar de forma convincente. Tres, en particular: 1) la exposición de militares y civiles a la Jurisdicción Especial de Paz en condiciones en que si no es reconociendo delitos (reales o no) no se obtendrá exención de penas de cárcel; 2) la sombra de la impunidad, por ausencia de cárcel para responsables de graves delitos, acompañada además de elegibilidad política para las Farc con independencia de los crímenes cometidos; y 3) que el plebiscito llegue a realizarse sin haberse verificado el desarme efectivo de las Farc.

Estos y otros muchos argumentos deberían debatirse en ejercicio del derecho político a hacer oposición. Lamentablemente, hasta para hablar de paz y reconciliación se incurre en acusaciones que llegan a criminalizar al opositor.

En declaraciones radiales del pasado martes, el presidente Juan Manuel Santos volvió a referirse a los críticos del proceso como “enemigos de la paz”, y al criticar a quienes considera “divulgadores de mentiras” repitió que lo que se hará en el plebiscito es “elegir entre la paz o la guerra”.

Todo indica que el país afrontará una campaña donde manipulaciones así serán corrientes. Por eso habrá que ser insistentes en que lo se votará en el plebiscito es el contenido de los acuerdos con las Farc, acuerdos que habrá que aprobar o negar en un solo paquete, y atendiendo a una pregunta que aún no se conoce.

El llamamiento que tiene que hacer la ciudadanía es para que se haga una campaña tranquila, así las posiciones sean radicalmente opuestas. Quienes se oponen a los acuerdos no son enemigos de la paz, ni promotores de “la guerra”. Quienes animan el Sí están en su legítimo derecho de promover una visión de un país libre de conflictos armados y de guerrilla. El enemigo no debe ser quien opte por una vía o por otra. Confiamos en que aún se pueda votar en libertad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD