x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los futuros del trabajo

Habría formas más adecuadas de plantear un debate ineludible, como es el de las nuevas formas de contratación laboral. En el caso del trabajo por horas, hay que evitar la desinformación.

07 de febrero de 2020
bookmark
Infográfico
Los futuros del trabajo

Poco a poco se han ido conociendo algunos elementos que el Gobierno quiere poner sobre la mesa para la discusión de las reformas laboral y pensional, que en todo caso serán concertadas, como ha reiterado la saliente ministra de Trabajo. Un tema muy polémico fue la propuesta de la contratación laboral por horas, que responde a la lógica de que Colombia necesita “cambiar su forma de contratar”, como lo ha reiterado la saliente ministra en varios foros. Esta sería una manera, junto con una mejor formación, de propiciar que los trabajadores colombianos compitan en el mercado laboral moderno.

En el debate se perdió el sentido de lo verdaderamente importante. Se dejó de lado que el mercado laboral sí está cambiando en todo el mundo y lo está haciendo a gran velocidad. Negarse a reconocer esa realidad y no afrontarla apropiadamente, va en contra de la productividad de la economía y seguirá afectando la posibilidad de que el producto colombiano compita con éxito en los mercados externos.

Los cambios en el mercado laboral se vienen dando desde finales del siglo pasado con la globalización, la fragmentación de las cadenas de valor en diferentes países, la llamada tercerización, el cambio tecnológico y la creciente participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. La revolución digital de los últimos años amplificó y aceleró ese proceso. Con las plataformas digitales, en especial, se borran fronteras como la diferenciación entre asalariados y trabajadores independientes. Aparece también la empresa “extendida” con el teletrabajo y la flexibilización de la jornada laboral.

Un buen ejemplo de esa situación se presentó recientemente con la salida de la empresa Uber del país. Hasta el último momento, Uber se negó a aceptar que tuviera conductores trabajando para ella. Su defensa consistía en negar con firmeza la existencia de un contrato laboral que le implicase reconocer pagos de seguridad social y prestaciones a los llamados por ella, socios conductores.

La dificultad para las reformas laboral y pensional es que deben incorporar temas bien complejos como la intermitencia en las carreras profesionales y la diversificación en el estatus de los trabajadores modernos, en cuanto se refiere a si son asalariados o trabajadores independientes. Hasta ahora, en la legislación colombiana se han incorporado muchos elementos para adecuarse a la estructura de flexibilización que imponen los cambios globales en los mercados laborales como la creación de las empresas temporales y el salario integral, entre otros, pero claramente no está preparada para las grandes tendencias que se están profundizando en todo el mundo, como lo demuestra el caso Uber.

La intermitencia, las carreras fluctuantes, los empleos con contratos cortos ponen en peligro el desarrollo profesional y personal de los trabajadores y muchas veces esa situación es ineludible para los mismos empleadores. Así mismo, el trabajo a distancia y por horas, cada vez más comunes en Colombia, pone en cuestión el concepto mismo de asalariado. Así las cosas, ¿Cómo evaluar el tiempo laborado por un trabajador a distancia o por horas? ¿Cómo definirle su remuneración? ¿Cómo circunscribir su espacio de trabajo?

Cada una de esas cuestiones debe ser estudiada y debatida, con el fin de que emerjan las mejores propuestas. La modificación de la estructura existente del derecho al trabajo y a la protección social trae riesgos, pero contestar esas preguntas es lo que puede asegurar a los trabajadores una adecuada protección laboral y de salud. Es legislar para el futuro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida