x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Latinoamérica se rezaga

Los pronósticos de la Cepal evidencian la crisis de crecimiento de gran parte de las economías latinoamericanas. En Colombia se confirma la desaceleración. El antídoto es estimular la inversión.

03 de agosto de 2015
bookmark
Infográfico
Latinoamérica se rezaga

Según las nuevas previsiones de la Cepal, en 2015 el PIB de las economías de América Latina y el Caribe experimentará un crecimiento de sólo 0,5 por ciento. Por su parte, América del Sur presentará una contracción de -0,4 por ciento.

Las economías de esta subregión se caracterizan por poseer estructuras productivas muy orientadas a la producción de bienes primarios y por tener a China como un socio comercial determinante. Ello ha facilitado que se vean impactadas por el choque proveniente de la menor demanda de algunos bienes primarios, como los minero-energéticos y los agrícolas.

Para México y Centroamérica las cosas tienden a mejorar, por lo que se estima un ritmo de crecimiento aceptable, 2,7 por ciento.

La Cepal considera que los principales factores que determinan la situación económica de Latinoamérica tienen que ver con la desaceleración del consumo privado, la contracción de la inversión y el menor dinamismo de la demanda externa.

Entre los países que exhiben un comportamiento decepcionante y que tienen un peso importante en los resultados agregados de la región está Brasil, para el que se estima una contracción de -1,5 por ciento. En este caso las cosas, que no se esperaba que fueran buenas, han empeorado. De allí el pronóstico de una recesión que algunos analistas consideran que se mantendrá hasta comienzos del próximo año.

En contraposición, México, la otra gran economía latinoamericana, tendrá un crecimiento positivo, 2,4 por ciento.

Mientras la crisis venezolana se agudiza, lo que lleva a que el estimativo de la Cepal para este país sea de una caída del PIB de -5,5 por ciento (la mayor contracción en toda la región), otras naciones muestran crecimientos destacables, como es el caso de Panamá, 6,0 por ciento.

Para algunas estrellas recientes del desarrollo regional, como son Chile (2,5 por ciento), Perú (3,6 por ciento) y Colombia (3,4 por ciento), no se esperan desempeños notables. Sin embargo, dada la situación de gran parte de sus vecinos, los estimativos lucen bastante aceptables.

En el caso de Colombia, el pronóstico de la Cepal luce optimista, pues no hay que olvidar que el FMI en su última revisión estimó un crecimiento, para 2015, de solo 3,0 por ciento. Para no ir más lejos, el Banco de la República, en la reunión del pasado viernes de su Junta Directiva, ajustó a la baja el pronóstico de crecimiento de 3,2 a 2,8 por ciento.

Finalmente, según los resultados de la última Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, se prevé un crecimiento de 3,1 por ciento.

Por su parte, el Gobierno se mantiene confiado frente al desempeño de la economía, pues para este año estima que crezca 3,6 por ciento. La meta para 2016 es de 3,8 por ciento y para el final del cuatrienio de 4,5 por ciento.

Sin duda, la marcha de la economía mundial ha empañado los logros recientes de las naciones latinoamericanas. De allí la importancia del llamado que hace la Cepal para que los gobiernos adopten políticas contracíclicas que estimulen la inversión.

Para el país este mensaje resulta de gran utilidad ahora que el Congreso de la República entra a debatir el Presupuesto de 2016 en donde el Gobierno propone, como fórmula del ajuste fiscal, una reducción del 10,7 por ciento en la inversión, afectando así el crecimiento esperado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD