x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hambre: una realidad mundial

Un estudio reciente indica que, en el mundo, casi 800 millones de personas padecen hambre. En Colombia, donde en promedio la incidencia es baja, hay regiones donde la problemática es crítica.

18 de octubre de 2016
bookmark
Infográfico
Hambre: una realidad mundial

Una de las mayores tragedias que vive hoy la humanidad es que, en el mundo, hay 795 millones de personas que padecen hambre. Ello es aún más grave sabiendo que son los niños el grupo poblacional que se ve más afectado con esta situación y con las secuelas que de ella se derivan.

Un reciente informe (elaborado por el Ifpri y las organizaciones Welthungerhilfe y Concern Worldwide) sobre los resultados del Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés), indican que, a pesar de que desde el año 2000 el nivel de hambre en el mundo (fenómeno propio de los países en desarrollo) se ha reducido 29 por ciento, el número de personas que la padecen sigue siendo muy alto.

Más aún, el estudio indica que, si la tasa de reducción del hambre en el planeta se mantiene durante los próximos años, no se podrá cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible establecido por las Naciones Unidas que tiene como meta la eliminación de este fenómeno para el año 2030.

De ser así, para ese momento más de 45 países, entre los que se encuentran India, Paquistán, Haití, Yemen y Afganistán, presentarán niveles de hambre que van de moderados a alarmantes.

El GHI mide los avances y los retrocesos que un total de 118 países tienen en su lucha contra el hambre. Colombia, al igual que las demás naciones latinoamericanas y del Caribe, está en este grupo al que se le hace seguimiento anual.

Según el Índice de 2016, siete países tienen niveles alarmantes de hambre. Entre ellos sobresalen República Centroafricana, Chad y Zambia, por ser donde el problema del hambre es más agudo. Luego vienen Burundí, Eritrea, Haití y Madagascar, con índices ligeramente menores.

Las regiones del mundo más afectadas por el hambre son el sur de Asia y África subsahariana. A causa de esta situación, en estos lugares son miles de niños los que mueren de hambre o que tienen problemas de malnutrición o de salud que les impiden alcanzar un desarrollo adecuado. Como es sabido, ello produce secuelas para el resto de sus vidas.

En América Latina, que es la región del mundo donde en promedio la situación de hambre es la menos grave entre los países en desarrollo, se observan contrastes extremos.

Así, la nación con la problemática más grave es Haití (según el GHI se clasifica como “alarmante”), seguida de Guatemala (calificada como “seria”). Luego viene un conjunto de países entre los que están Nicaragua, Ecuador y Bolivia, en donde la situación se califica como “moderada”. Para el resto países, entre los que se encuentra Colombia, el problema del hambre se considera “bajo”.

A pesar de que el hambre en el mundo tiene diversas causas, entre las que sobresalen la pobreza, la desigualdad, la violencia y los conflictos, el Ifpri considera que acabar con este drama humano “es ciertamente posible”, lo que requiere aunar esfuerzos a nivel local y global.

A pesar de tener una buena calificación en materia de erradicación del hambre, en Colombia hay regiones y poblaciones cuya problemática en este asunto es crítica y que no reciben la atención que ameritan. Ello demanda de una acción más decidida del Gobierno y de la sociedad tendiente a que, en un plazo relativamente corto, el país erradique de su territorio este terrible flagelo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD