x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Google y su abuso de posición dominante

Una nueva demanda en su contra, considerada histórica, es el comienzo de cambios profundos para las grandes empresas digitales. Se ambientan propuestas en EE.UU. para limitar su inmenso poder.

23 de octubre de 2020
bookmark
Infográfico
Google y su abuso de posición dominante

No es la primera vez que Google enfrenta complicaciones legales. La historia comenzó en Estados Unidos cuando tuvo que pagar una cantidad millonaria a diferentes estados por el robo de datos por medio de sus cookies. En 2012, y por la misma razón, debió enfrentar una demanda colectiva en Europa interpuesta por un grupo de usuarios de Iphone.

Desde hace unos años, los problemas legales de Google están relacionados con el dominio que, por su gran tamaño, tiene en el mercado. De hecho, la empresa ya fue sancionada en tres ocasiones en la Unión Europea por prácticas contra la competencia. En 2017, la multa fue por 2.420 millones de euros porque abusó de su posición dominante en el marco de su servicio “google shopping”. Un año después, la Comunidad Europea le aplicó una nueva multa por 4.340 millones de euros por abusos de la posición dominante de Android, su sistema operativo para teléfonos inteligentes. En 2019, la multa fue de 1.490 millones, en este caso por prácticas ilegales relacionadas con su red publicitaria AdSense.

Lo diferente esta vez es que la demanda contra Google la hace el gobierno federal de Estados Unidos. El motivo es el mismo: el uso indebido del inmenso poder de mercado que tiene la empresa. El año pasado el Departamento de Justicia y la Federal Trade Commission (FTC), la principal autoridad en temas de competencia, habían abierto investigaciones por sospechas de prácticas anticompetencia de Google, Apple, Amazon y Facebook, y esta demanda es una primera consecuencia de esa indagación.

La demanda contra Google, que ha sido catalogada como histórica, es solo el comienzo de cambios profundos y necesarios en lo relacionado con las grandes empresas digitales. Comienzan a ambientarse en Estados Unidos propuestas para limitar el inmenso poder que tienen. En un reporte de una comisión de la Cámara de Representantes, que se conoció este mes, se propone fraccionar las empresas y limitar su accionar.

Se podría llegar a prohibir, entonces, que Google, Amazon, Facebook y Apple penetren ciertos mercados o se les obligue a separar sus actividades, ya sea vendiéndolas u operándolas de forma separada. En el caso de Google, eso significaría que la empresa no controlaría su motor de búsqueda en el entorno de Android. Facebook, por su parte, debería ceder Instagram o WhatsApp. Amazon no podría vender sus productos en su propia plaza y Apple debería escoger entre sus servicios y su tienda de aplicaciones.

En el informe de la Cámara, la separación de actividades se compara con la ley Glass-Steagall que en los años treinta desmembró a los bancos de primer piso de los bancos de inversión. También se menciona, como ilustración, a otros sectores (ferrocarriles o telecomunicaciones). El punto acá es que los gigantes del internet tendrían un conflicto de intereses en la medida en que operan a la vez como intermediarios dominantes y competencia de empresas que dependen de ellos.

En medio de la polarización política en Estados Unidos, el reporte de la Cámara fue cuestionado por algunos republicanos. No es el momento político para las propuestas que quieren enmendar el abuso de la posición dominante de las grandes empresas digitales. Cabe esperar que el tema se retome después de las elecciones de noviembre y se puede asegurar que vendrán cambios y no solo para Google, existe la intención de reforzar las leyes antimonopolio y prevenir la concentración del mercado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD