x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno-Farc: acuerdo crucial

2016 comienza con un anuncio sustancial: las Farc aceptan concentrarse y dejar las armas. Y lo harán con garantía de Naciones Unidas y la Celac. El proceso entra en una instancia definitiva.

22 de enero de 2016
bookmark
Infográfico
Gobierno-Farc: acuerdo crucial

Las Farc, con un monitoreo y verificación civil de Naciones Unidas y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), aceptaron dar un paso clave para avanzar al cese definitivo, y bilateral, de hostilidades: aceptar que sus hombres se concentren en varios puntos del país, para que a medida que la mesa de conversaciones concreta temas pendientes llegue la “dejación de armas” y, con ello, acaben más de 50 años de alzamiento contra el Estado colombiano.

No se trata pues de medidas parciales, transitorias, fragmentarias o desligadas del conjunto de los acuerdos de la mesa. Tampoco de recesos militares momentáneos para sortear alguna coyuntura específica. Mediante la presencia en el terreno de miembros de la ONU y observadores de la Celac no armados, se prevé una operación que llevaría a la concentración permanente de los frentes de las Farc, en áreas acordadas, para poner fin a las hostilidades de las partes.

Por la relevancia de esta decisión conjunta, con supervisión internacional, es posible recoger las palabras del plenipotenciario del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle: “estamos recorriendo YA los pasos que nos llevarán a la concreción de estas conversaciones. (...) No es cualquier momento, es un momento determinante”.

Las Farc, por primera vez en su historia, permitirán que un organismo internacional se acerque a varios de sus secretos más cuidados: número actual de hombres/arma, capacidad militar, jerarquías, rutinas y lógicas internas. Información hasta ahora inédita sobre esta fuerza armada ilegal empezará a suministrarse, por lo menos ante testigos internacionales independientes.

Más que sobredimensionar antes de tiempo lo que pueda pasar con esta operación, tan compleja y sujeta a factores externos e imprevistos y a las discusiones de la mesa sobre sus condiciones, aún desconocidas, hay que advertir que se trata de una circunstancia sin antecedentes: las Farc pondrán a sus combatientes en perímetros preestablecidos y controlados.

La tarea, sujeta al libreto de las partes, quedará en manos de la ONU que tiene la experticia y los recursos para garantizar que los mecanismos acordados se cumplan. Expertos creen que podrían ser entre 8 y 16 puntos de agrupamiento de los efectivos de las Farc, para bajar de los 60 frentes que el Ejército calcula, y que las Farc dicen tener, a un número más abarcable y manejable de zonas de concentración.

Si bien el cese definitivo de hostilidades (el fin del fin de la guerra con las Farc) tardará varios meses más en llegar, no se puede desconocer que, cerrados los puntos 1, 2, 4 y 5 de la agenda, y con esta iniciativa de concentración -que el Consejo de Seguridad de la ONU ya acogió-, crece el ambiente de confianza y estabilidad.

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) acaba de señalar que van 55 días sin ofensivas de esa guerrilla y que se llegó al punto más pacífico, en 51 años, en la confrontación Estado-Farc.

“Lo de hoy (martes 19 de enero) no es solo el inicio de un trámite internacional, es una inequívoca muestra del deseo de finalizar la confrontación”, advirtió De la Calle Lombana, con un organismo (la ONU) que “les dé confianza a todos los colombianos”.

El pedido de apoyo a la ONU inicia un trámite que requerirá unas ocho semanas en su aceptación e implementación, por parte del Consejo de Seguridad y la Celac, lo cual encaja con el tiempo y el ritmo actuales de las conversaciones en Cuba.

Que el 23 de marzo parezca un plazo difícil de cumplir contrasta cada vez más con que el conflicto con las Farc parece aproximarse a un final cierto y pronto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD