x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Café: oportunidades y retos

El Congreso Cafetero se dio en condiciones muy diferentes a los realizados anteriormente. La economía cafetera está boyante. Asegurar la senda de crecimiento demanda ajustes institucionales.

08 de diciembre de 2014
bookmark

Las deliberaciones del octogésimo Congreso Nacional Cafetero se dieron en un entorno muy diferente al que prevaleció durante los últimos años, cuando los malos resultados económicos, el descontento de un sector de los productores, y un mercado mundial que no reaccionaba, generaban un ambiente pesimista y poco proclive a la búsqueda de salidas.

Como es sabido, la situación reciente del cultivo del café es de una relativa bonanza de producción, exportaciones y precios que se expresa en unas mejoras sustanciales en los ingresos de los productores. Esto hace que el futuro luzca más favorable y que los retos que la industria cafetera tiene por delante se asuman de manera más optimista.

Aunque algunos sectores del gremio cafetero han reaccionado de manera poco favorable a los resultados de los estudios y las recomendaciones preliminares de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia, la realidad es que dichas investigaciones son útiles para que el gremio, los productores y el Gobierno Nacional adopten las medidas necesarias para devolverle al sector su dinámica y el lugar que le corresponde en el escenario internacional.

La Misión pone de presente que la caficultura colombiana no ha sido capaz de ajustarse a las nuevas realidades del mercado mundial del grano en razón a que la institucionalidad del sector responde a la visión del pasado.

Esto dificulta que los productores, que son la base sobre la que se desarrolla la industria del café, perciban adecuadamente las oportunidades que se tienen en los mercados y que, por ende, no realicen los ajustes necesarios en sus sistemas productivos. Esto conduce a que no se adopten las mejores opciones tecnológicas.

Al final todo esto explica que la productividad cafetera sea baja y que sólo ahora, gracias al Programa de Renovación, esta comienza a reaccionar.

El marco institucional tampoco permite que se exploren alternativas productivas que podrían sembrarse en el país, como es el caso de las variedades de robustas, y las cuales conllevan, entre otras cosas, la mecanización del cultivo. Asimismo, no se concibe que el mercado interno sea una importante fuente de crecimiento de la producción del grano.

Al igual que ocurre con los mercados agrícolas mundiales, el del café se ha diversificado enormemente al tiempo que presenta grandes innovaciones y cambios en su estructura.

Una caficultura competitiva (que no dependa de subsidios y apoyos) y estrechamente vinculada a las tendencias de los mercados está en capacidad de sacar mayor provecho de las oportunidades comerciales que se abren, como lo muestra el vertiginoso desarrollo de la actividad cafetera en otros países productores.

Colombia tiene en su base de recursos naturales un importante potencial para una producción diversificada de café. Además, tiene tradición y capacidades desarrolladas para adelantar este tipo de producción que, de ser bien direccionadas, les darían a las distintas zonas cafeteras una gran dinámica y al país una presencia en los mercados, más acorde con sus potenciales, lo que hoy en día no ocurre.

El pleno aprovechamiento de las oportunidades y el desarrollo del potencial productivo del cultivo del café en Colombia requieren que el marco institucional del sector se ajuste y que se adopten las medidas necesarias para hacer de la industria cafetera una actividad altamente productiva y competitiva. Sobre esta base es posible construir la senda de desarrollo y progreso de los caficultores, sus familias y las zonas productoras.

Infográfico
Café: oportunidades y retos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD