x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sonora Carruseles: una historia que no puede ser robada

21 de septiembre de 2015
bookmark
Infográfico
Sonora Carruseles: una historia que no puede ser robada

La Sonora Carruseles nació en Medellín en el año 1995 y comenzó como muchos de los experimentos que se hacían en los estudios de Discos Fuentes; por eso Mario Rincón “Pachanga” a quién conocen por su trabajo desde los años sesenta como ingeniero de grabación en esta empresa discográfica, juntó músicos acá y allá, y conformó lo que en su mente sería su experimento de agrupación exitosa, que por fortuna salió muy bien. Mario no interpretaba ningún instrumento, pero era el alma, la cabeza y las ideas. Luego de un primer ensayo, la orquesta fue aceptada por el gerente de Discos Fuentes, Conrado Domínguez, y de inmediato ingresaron al estudio y grabaron su primer disco, y así, cada año lanzaron una producción con éxitos inolvidables.

La agrupación liderada por Mario Rincón “Pachanga”, con los arreglos musicales y la compañía de Diego Galé y con músicos de Cali, Barranquilla, Bogotá, Pasto, Medellín y Venezuela, curiosamente, tuvo canciones que se hicieron himnos no solamente en Colombia, sino en Estados Unidos y parte de Europa. Por eso hoy en día con 14 discos y 20 años de historia, esta orquesta es una pieza importante en el rompecabezas de la música tropical del continente, y canciones como ‘Micaela’, ‘Hasta que se rompa el cuero’ o ‘La salsa la traigo yo’, siguen siendo parte de la banda sonora de la vida de muchas personas en el mundo.

Hace pocos días, una noticia proveniente desde la Casa Blanca revivió éxitos del recuerdo de la Sonora Carruseles. Barack Obama incluyó dentro de su playlist de verano a la orquesta de Medellín junto a los Rolling Stones, la Mala Rodríguez, Bob Dylan y más de 30 artistas de talla internacional. Situación que se dio por la composición de la canción “Barack Obama”, realizada por Mario Rincón y dedicada al mandatario. Esta canción llegó al embajador de Estados Unidos con una carta enviada por Mario desde Medellín y que en pocos días fue respondida con la noticia que le dio la vuelta al mundo y que sin duda, alegró a la agrupación y al mismo Mario “Pachanga”, que fue quien se obstinó en lograr este contacto.

Sin embargo, a pesar de la alegría, la situación de la Sonora Carruseles es compleja, pues luego de la aparente crisis que vive Discos Fuentes, los derechos de la orquesta pasaron a ser de un tercero y por otro lado, la agrupación se desfragmentó en varias versiones; ya no se sabe cuál es la Sonora Carruseles original; y la que está triunfando con los éxitos y noticias recientes, no menciona, ni hace honor al trabajo que ha hecho Mario con ese nombre y esas canciones. En pocas palabras, la orquesta dejó de ser del maestro Mario Rincón, y sin siquiera preguntárselo.

Al César lo que es del César. Y gran parte del éxito de esta orquesta en el mundo es por el trabajo, la visión y la propuesta de Mario Rincón, y lo mínimo que deberían hacer los integrantes actuales de esta agrupación, es darle el lugar que se merece a este personaje que dio su corazón y su vida a un sonido de la ciudad, a una época que se cantó y se bailó gracias a la Sonora Carruseles.

Éste no es más que el trasfondo de una situación que sin duda tiene un peso legal; y que más allá del dinero, reclama por la tradición y la reivindicación de la memoria musical de todo el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD