x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo mejor que vi 2016

30 de diciembre de 2016
bookmark

Todo listado de preferencias es más una autobiografía que una guía. En él están reflejadas las preferencias de uno, pero también las desventuras de la vida cotidiana. Esta es una excusa anticipada, pues muchos echarán en falta en este conteo películas como Arrival, pero la pura verdad es que no alcancé a verla en cine, como debe ser.

Así que si usted ha tenido la gentileza de leer mis columnas a lo largo del año, sabrá que aquí no está todo lo que quisiera que vieran, pero sí un compendio de recomendaciones entre lo estrenado en Colombia, que puede servir para llenar las horas de sus vacaciones.

10. Dos tipos peligrosos. ¿Quién dice que el cine que vale la pena no puede ser divertido? Esta comedia de acción que se desarrolla en los setentas, combina humor y un guión inteligente, con actuaciones estupendas.

9. El hijo de Saúl. La ganadora del Óscar a película extranjera de este año, demostró con sus planos secuencias agotadores y angustiantes, que todavía puede narrarse la Segunda Guerra Mundial desde ángulos originales.

8. Los nadie. Esta historia sobre jóvenes que no ven en la violencia una alternativa, dice más sobre el progreso de Medellín en los últimos años, que cualquier eslogan político.

7. El renacido. El rostro sufrido de Leonardo DiCaprio y la fotografía majestuosa de Emmanuel Lubezki, hicieron de esta película épica, algo cercano a una reflexión metafísica sobre nuestra necesidad de venganza y lo que viene después de consumarla.

6. En primera plana (Spotlight). Los que todavía creemos que el periodismo sirve para algo, tenemos en la ganadora del Óscar a mejor película de este año, un aliciente para nuestra fe.

5. 45 años. Los sentimientos nunca se agotan, a pesar de que los cuerpos sí. Esa verdad la alcanza a transmitir Andrew High en esta historia de amor intenso y rotundo, que como una herida que no cierra, nos lleva por los caminos de los celos hasta su plano final.

4. Café Society. Pasó mucho más desapercibida de lo que merecía la fotografía cobriza y nostálgica de Vittorio Storaro, que llena la pantalla de esta estupenda producción, ligera y emotiva, del maestro Woody Allen, que de nuevo nos alegra la vida.

3. Taxi Teherán. Jafar Panahi ha convertido la prohibición de hacer cine que recae sobre su cabeza en el mejor alimento de su creatividad, como lo demuestra este falso documental que nos lleva por las calles de su ciudad y en el camino, nos describe a la sociedad iraní.

2. Carol. Elegancia es una palabra que describe perfectamente cada toma de esta hermosa historia de amor, que es capaz de narrar la ingenuidad del comienzo, el deseo desaforado y la angustia de la distancia, con la misma eficacia emotiva.

1. La La Land. Escribí esta semana que La La Land es la película que necesitábamos para cerrar este doloroso 2016, porque nos devuelve la esperanza en el amor, en las pasiones que alimentan la vida y en el viejo y querido séptimo arte. Un banquete para los sentidos que se recomienda como quien le desea un feliz año a las personas que quiere.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD