x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jericó, ejemplo en turismo

25 de julio de 2017
bookmark

En agosto, Jericó espera recibir su certificación de destino turístico sostenible y pueblo patrimonio. Para lograrlo debe cumplir con varios propósitos como, por ejemplo, el respeto a la cultura, protección del medio ambiente, velar porque los visitantes reciban el mejor trato y motivar una sana convivencia.

Durante el viaje desde Medellín, el turista tiene la oportunidad de conocer la pirámide natural más grande del mundo, el Cerro Tusa, parar a desayunar en la intersección vial de Peñalisa, en el restaurante La Mayoría del San Juan y luego seguir por la carretera marginal del río Cauca hasta llegar a Jericó.

El lindo pueblo, además de ser la cuna de la primera Santa de Colombia, tiene otros atractivos como subir al Morro Salvador, por el cual se accede al Jardín Botánico Los Balsos, ir a Las Playas del Rio Piedras a darse un chapuzón o visitar el mirador La Soledad, que ofrece balcones naturales desde donde se otea el cañón de la Sinifaná. Como si fuera poco, la Atenas del Suroeste ofrece museos como el de Arte Religioso, Maja, la casa museo Tomas Uribe Abad y el Centro de Historia, la casa natal de la Madre Laura Montoya y el santuario del Inmaculado Corazón de María, entre otros sitios de interés arquitectónico, patrimonial y cultural.

En el municipio de Jericó, durante un mes, se vivirá la experiencia del Primer Festival Gastronómico entre el 1 y el 31 de agosto, con lo mejor de la comida típica colombiana, además de muestras de cocina internacional.

Los restaurantes La Gruta, Tomatitos, El Mesón del Poeta, Bambú, Casa Ariadna, Panadería La Ceiba y La Mayoría del San Juan ofrecerán un menú de treinta mil pesos que incluye entrada, plato fuerte, postre, copa de vino y un delicioso café de altura, del Suroeste, que se cultiva en el pueblo. El festival cuenta con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín, Anato, Bureau de Medellín y las agencias de turismo asociadas.

El alcalde, Jorge Andrés Pérez Hernández, explica que son muchos los motivos por los cuales Jericó merece recibir esta certificación y pertenecer a la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, junto a otros como Barichara o Santa Fe de Antioquia.

En el municipio acaban de instalar treinta y nueve señales de nomenclatura turística, para distinguir los lugares de interés y guiar a los foráneos. Sin embargo se requiere, de carácter urgente, que la Gobernación de Antioquia contrate la operación del teleférico, que desde hace tres meses no funciona.

Jericoanos, deseamos con todo el corazón que les otorguen el certificado como destino turístico sostenible y pueblo patrimonio. Lugares como este son un ejemplo a seguir por las demás poblaciones de Antioquia, para que seamos de verdad una región completa en materia turística.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD