x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El hombre que preguntaba Carta a una sombra de Daniela Abad y Miguel Salazar

  • El hombre que preguntaba Carta a una sombra de Daniela Abad y Miguel Salazar
27 de junio de 2015
bookmark

Casi todos los títulos de las columnas de opinión que aparecen en “Carta a una sombra” y que Héctor Abad Gómez escribió hace ya 30 años en el diario El Colombiano, son preguntas. Y según cuentan algunos de los testimonios de la película, era el método socrático, que implicaba interrogar a sus alumnos para que aprendieran a pensar por sí mismos, el preferido por el médico y defensor de los derechos humanos, retratado con ternura y respeto en este documental que dirigen Miguel Salazar y Daniela Abad, su nieta.

Tal vez el amor de Héctor Abad Gómez por las preguntas se deba a que él mismo, su existencia, parecía ser una pregunta mayor para la Antioquia en la que vivió. ¿Por qué alguien que no era político se atrevía a decirle al concejo de Medellín, una ciudad siempre tan orgullosa de sí misma, que se estaba envenenando con la leche que se vendía en sus tiendas? ¿Por qué cuando los violentos empezaron a ganar la partida en esa misma ciudad, un señor de buena familia tenía que salir a marchar en nombre de aquellos que iban siendo exterminados, si se podía quedar calladito en su casa, como los demás? Esas acciones, valientes y admirables fueron consideradas por algunos como subversivas, y por eso lo mandaron a matar.

Pero no es la muerte el tema principal de este documental. Es la vida de un hombre y de su familia, sus sueños y sus logros, en los que muchos colombianos nos vemos identificados. Igual que ocurrió con “El olvido que seremos”, el libro de Héctor Abad Faciolince en el que se inspira la cinta, a través de la historia del protagonista se narra a una generación. Una generación en la que seguramente muchos tuvieron un tío cura, un pariente cercano que murió demasiado pronto o un papá —como cuenta doña Cecilia Faciolince en medio de una comida familiar— que no le decía “mi amor” a su señora en público.

En esos fragmentos de vida cotidiana, que hacen parte de los muchos y buenos recursos audiovisuales unidos con gran tino en este documental, (como las grabaciones de audio que hacía Abad Gómez, la narración en off de su hijo o los informes televisivos de la época) nos encontramos todos los que vivimos aquellos años. Y por eso es tan profunda la experiencia de verlo. Porque nos presenta el reflejo de un país como el nuestro, tan cruel a veces (el testimonio de Carlos Gaviria, recalcando el grave estado de una sociedad que mata a sus hombres buenos sólo por ser buenos, es demoledor), tan hermoso siempre.

“Carta a una sombra” no es un documental perfecto. Le sobra alguna secuencia que involucra un caballo en una iglesia y que parece más un desquite familiar, así como le falta hablar un poco más de los defectos de su protagonista (lo que sí ocurría en el libro) para que no parezca a veces un elogio interminable. Pero también es un documental muy valioso, porque nos hace pensar que en esta Colombia llena de políticos con respuestas populistas y populares, nos siguen haciendo falta más personas como el doctor Abad, que nunca se cansaba de preguntar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD