x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Gesto Noble acoge el teatro de Medellín

21 de julio de 2018
bookmark

De todo como en botica se verá en esta vigésima tercera versión del Festival de El Gesto Noble y al teatro de la capital paisa se le brindará especial acogida, así como a grupos del cercano Oriente y de Bello. Algunos reincidentes y en espacio no convencional, otros neófitos en estas lides festivaleras. Obras infantiles o para toda la familia y teatro para adultos, tanto en calle como en sala y el gran carnaval que ofrece su desfile de comparsas engalanan la programación.

El Teatro la Hora 25, con dirección de Carola Martínez, debuta con una pieza infantil de propia cosecha, Turmelina la cenicienta del currulao, versión musical del litoral de la leyenda infantil de la Cenicienta, se permite el deleite del goce escénico que ofrecen los tambores y los cánticos, refundación del mito clásico desde la fiesta y la teatralidad. Una obra que ha tenido una larga temporada de estreno, permite al grupo renovar el estereotipo y probarse en el género infantil con lujo de posibilidades, donde destacan los coros y comparsas de los personajes secundarios y brilla con luz propia Carla Corina Palacios Klínger, sin prescindir de la madrastra y las brujas y el príncipe encantador, a quienes dan vidas nóveles actores y actrices en formación.

Hechizerías del Teatro Matacandelas refuerza la plantilla de obras para chicos con su propuesta cargada de color y música en la que se replantea el mito fundacional del cuento infantil de los poderes mágicos y hechizos en pócimas y brebajes de encantamiento. Una propuesta versátil y apta para espacio diverso recupera la magia de la escena con el popurrí y batiburrillo de la trampería escénica, en la que intervienen títeres, actores, bailarines, saltimbanquis y músicos, que van tras la malvada hechicera que ha robado el libro mágico y se ha apropiado del conjuro poniendo en vilo la existencia de los infantes del paraíso, de la comarca. Festejo teatral con la rúbrica de un teatro histórico del país.

O Marineiro, una pieza de teatro ritual a partir de un texto del poeta portugués Fernando Pessoa, que será presentada en el cementerio de la localidad y a la hora de la vigilia para dar mayor dramatismo a este velatorio de teatro estático con una estética propia del romanticismo. Polifonía de quejíos y alumbramientos de la palabra en el que se aguarda el paso del moribundo por el río de los muertos, Una puesta en escena precursora del Matacandelas, casi impronta de su estética rigurosa. “Neófito, no hay muerte!” cantan en coro con la voz interior del autor de El libro del desasosiego.

En esta línea de los condenados, se encuentra El insepulto, de teatro El trueque. Título escueto inspirado en la Antígona de Sofócles para trasladar el drama griego a la geografía de la patria dolida. Un texto cuasi biográfico de José Félix Londoño en que uno de los hermanos no podrá ser acogido por la tierra por ser el disidente, el “traidor”, pero al que la hermana, desobedeciendo el mandato de un moderno Caronte recoge del campo de batalla para ponerlo en su sepultura, develando las claves de nuestra propia tragedia de despojo de tierras y matanzas, actual metáfora de un país vilipendiado, esquilmado, mancillado por una horda de poderosos. Una puesta en los lindes de un “drama in gentes” a la manera de Pessoa. Un teatro llano como un Rulfo intemporal buscando los restos de Pedro Páramo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD