x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más que amenaza, el plástico puede ser un generador de nuevos productos

05 de julio de 2019
bookmark

Hay un gran desafío con la gestión de los residuos plásticos, un material muy útil, muy utilizado y con grandes bondades de impermeabilidad, eficiencia, peso y resistencia, lo que hace que tarde mucho en degradarse. Esa mezcla de factores genera grandes retos ambientales.

Muchos de los usos del plástico, alrededor del 50 %, son cortos: bolsas, envases, cubiertos, vasos y pitillos. Frente a esto debemos promover su uso racional, su reutilización y proyectos de máximo impacto económico, a través de la economía circular, expresada en el reciclaje y creación de nuevos productos desde los residuos.

El caso del impuesto a las bolsas plásticas, que entró en vigencia en 2017, realmente ha impactado las ventas en cerca del 35 %, sobre todo en el sector formal del material.

Consideramos que si bien el impuesto impacta, la reducción se debe más a un cambio de cultura del consumidor al reutilizar las bolsas y utilizar otros empaques, lo cual es positivo.

La industria plástica en Colombia genera unos 220.000 empleos directos, pero cuando se habla de restricciones o prohibiciones a su uso el impacto es mucho mayor: afectaría a más de 60.000 recicladores y dispararía precios de bebidas, alimentos, aceites y otros productos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida