Es innegable el campo de oportunidad que las redes sociales abren a los candidatos presidenciales para difundir sus mensajes y establecer una comunicación directa con los ciudadanos.
Las redes sociales permiten a los candidatos comunicar sus ideas de manera simultánea a un alto número de personas, facilitan manifestar y reaccionar a tiempo frente a los hechos de la coyuntura política, posibilitan la réplica y la comunicación en doble vía y refuerzan los mensajes a través de imágenes y videos, todo lo anterior eliminando la intermediación de otros actores en la comunicación y en un contexto donde un buen número de ciudadanos toman decisiones con base en la información que circula a través de las mismas.
Sin embargo, es importante dejar muy claro que en la decisión de votar por un candidato influyen de manera fundamental otros aspectos asociados a la cercanía en las posiciones de elector y candidato frente a temas sociales, las emociones que estos logran despertar, la valoración sobre las cualidades y competencias del candidato para el cargo, así como la experiencia y trayectoria. A estas decisiones llega el elector por múltiples vías más allá de las redes sociales.