Síguenos en:
Columnistas | PUBLICADO EL 06 noviembre 2020

Y el mundo seguirá dando vueltas...

Por Agostinho J. Almeida@Agos_Almeida

“Todo se puede tomar de un hombre, menos una cosa: la última de las libertades humanas -elegir la propia actitud en cualquier conjunto de circunstancias dadas, elegir tu propio camino”. Aunque esta frase fue escrita por Viktor Frankl (un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco del siglo XX), su significado ha sido expresado y discutido durante milenios. La referencia a hacer y percorrer el propio camino es algo que se nos enseña desde una edad temprana. Discutible en muchos sentidos, ya que la idiosincrasia de la vida y, a veces, el ruido que nos rodea puede nublar este juicio. Pero el concepto de libre albedrío es definitivamente interesante y claramente todavía está abierto al debate. Religión, cultura, moralidad, amor, culpa, autoconservación... Estos son solo algunos de los factores que de alguna manera pueden condicionar nuestras propias decisiones.

Hace poco más de un año hablé de esto con un antiguo colega y amigo -Elkin Echeverri- cuando decidí aceptar el desafío y la oportunidad de liderar el Centro afiliado al Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución Industrial en Colombia. La conversación se centró inicialmente en el razonamiento detrás de mi decisión de seguir ese camino; pero acabé haciéndole una pregunta: siendo un emprendedor y empresario tan exitoso, ¿por qué trabajar durante casi 8 años en Ruta N en el sector público? Su respuesta en ese momento no fue en realidad sorprendente para quien lo conozca: un sentimiento mixto de querer ayudar a impulsar la ciudad y devolver su propia buena fortuna y, naturalmente, un sentido de realización personal relacionado con su trabajo. Para quienes no lo sepan, Elkin fue Director de Estrategia de Ruta N durante casi 6 años, hasta finales de este mes de octubre. Como Director de Operaciones en Ruta N, durante más de tres años compartimos visiones, batallas y unas estimulantes discusiones. Estuvimos de acuerdo en muchas cosas, discrepamos en otras, pero al final del día, nuestro enfoque era claro y unido: trabajar para hacer de Medellín una ciudad mejor, utilizando ciencia, tecnología e innovación. Sí, teníamos puntos de vista diferentes sobre el “Cómo”, pero el “Qué” y el “Por qué” estaban bastante alineados. Y yo diría que Elkin es un muy buen ejemplo de una persona que elige y sigue su propio camino de forma consciente. Elkin, aunque ya no estés en Ruta N, te garantizo que has dejado un legado y un fuerte sentido de pertenencia a la organización y su equipo. Por eso, como ciudadano de Medellín y Colombia, te agradezco profundamente. Seguramente nuestros caminos se volverán a cruzar.

Me acuerdo mucho de una frase que alguna vez me citó la Doctora Ángela Restrepo “La ciencia está hecha de errores, pero de errores útiles de cometer, pues poco a poco, conducen a la verdad” (Julio Verne). Tal como en el proceso científico, creo que los errores y aprendizajes que vamos cometiendo en el camino que elegimos deben hacer parte de nuestro ser y ayudar a guiarnos en las decisiones que tomamos. Una cosa es cierta: independientemente de la libertad que tenemos para elegir y las decisiones que tomamos, el mundo seguirá dando vueltas y el universo no parará de expandirse.

Agostinho J. Almeida

Si quiere más información:

.