Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 06 febrero 2020

Una invitación

Manuel Santiago Mejía
Presidente del Grupo Corbeta

En la labor que los empresarios desarrollamos día a día en nuestras compañías, hemos acumulado un conocimiento que se debería aprovechar en las instituciones públicas, proponiendo soluciones y ofreciendo visiones complementarias para tomar decisiones en beneficio de la comunidad.

En ese sentido, mi llamado es a que todos los líderes empresariales participemos más activamente en el sector público. Se trata de otro camino para poner nuestra experiencia al servicio de la sociedad.

Hay diferentes formas de vincularse:

La primera es aceptando cargos públicos.

La segunda, participando en campañas políticas.

La tercera, perteneciendo a los consejos directivos y a las juntas de entidades públicas.

En Antioquia y Medellín tenemos un valioso patrimonio, representado en un grupo de entidades públicas importantes y reconocidas, que debemos cuidar y potencializar. Esta institucionalidad al servicio de la región debe defenderse como instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo económico y la productividad.

Todas estas entidades de diferentes tamaños impactan de manera positiva la economía y el bienestar de los ciudadanos y son todas importantes, cada una en su área. Entre estas, la Universidad de Antioquia, EPM y Metro de Medellín se destacan por su impacto y exitosa gestión.

En lo que se refiere a ciencia, tecnología y emprendimiento tenemos un plus importante que se ha venido desarrollando y fortaleciendo en los últimos años y que se ve reflejado en instituciones como el Comité Universidad-Empresa-Estado, Tecnova, Ruta N y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, entre otros.

De hecho, todas las áreas tienen una institución con la cual podríamos trabajar para impulsar el desarrollo de nuestra comunidad. Algunas de ellas son: universidades públicas y privadas, agrupadas en el G8. Otras son la Cámara de Comercio, Proantioquia y el Comité Intergremial, el Jardín Botánico, el Planetario, Parque Explora y Parque Arví, por mencionar algunas.

Si todos nos concentramos en trabajar por el mantenimiento y desarrollo de estas entidades y de muchas otras que hoy existen, podemos seguirlas potencializando al servicio de la región para impulsar la productividad, el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las personas.

Si quiere más información:

.