x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobre sin planeta

Desde 1960 se dijo que el uso desmedido de agroquímicos y la explotación desmesurada de recursos pondrían a la Tierra en problemas graves. Y esto que se dijo hoy se cumple con anexos, pues no solo la naturaleza es la afectada sino las estructuras sociales que ya carecen de espacio y de futuro.

16 de septiembre de 2023
bookmark
  • Sobre sin planeta

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Ecodistopía (valga la palabra), a la que llegan especies en extinción, mutaciones marinas, aires enrarecidos, aguas contaminadas, temperaturas extremas, aguaceros inesperados, cursos de ríos ya secos, sobrevivientes de inundaciones, sequías, desertizaciones, terremotos y migraciones, seguidos por extractivistas sin control, consumidores de plásticos y metales radioactivos, fuentes móviles y fijas de contaminación, buscadores de emociones gastronómicas, gente mostrando dólares para multiplicar consumos de elementos dañinos o dañar a otros, creadores de modas rápidas que no llegan a biodegradarse, invasores que crean cualquier motivo para apoderarse de recursos, basuras que se amontonan y comienzan a producir cianuro, baterías varías etc. Y en medio de todo esto, un aviso creciente de Calentamiento Global al que nadie le para bolas, pues ya somos hijos del coaching, la inteligencia artificial, los resultados rápidos y la falta de conciencia de que si estamos vivos es porque lo demás lo está. Y así, como en la película I Vitelloni (Los unútiles) de Federici Fellini, creemos que lo peor es algo como una película que daña la alegría de una fiesta en la que se baila y se bebe para, entre risas, evitar darse cuenta de lo que pasa.

Desde 1960 se dijo que el uso desmedido de agroquímicos y la explotación desmesurada de recursos pondrían a la Tierra (y a nosotros) en problemas graves. Se habló de una primavera silenciosa (Rachel Carson) sin pajaritos cantando ni plantas floreciendo, fuentes de agua llenas de desperdicios y tierras erosionadas. Y esto que se dijo hoy se cumple con anexos, pues no solo la naturaleza es la afectada sino las estructuras sociales (cada vez más migrantes y peores gobiernos) que ya carecen de espacio y de futuro. Y si a esto le anexamos el incumplimiento de los pactos ecológicos por parte de las potencias industriales (menos humo), las compañías mineras (daños severos al entorno) y los consorcios de ganaderías extensivas que destruyen selvas porque necesitan potrerizar, la situación de crisis es evidente y constante.

El hombre es la única especie que daña su propio hábitat y valora la codicia como camino que le permite acumular sin límites (volverse triunfador), que consume más de lo debido y produce más basura que cualquier otro animal. Y a pesar de que tiene conciencia de lo que hace (somos racionales), ese saber se obvia a cambio de emociones, cortoplacismos en lo que ejecuta (sin tener en cuenta efectos) y el sueño de ser único y no parte de un todo que, aun dañado en una parte mínima, afecta la totalidad del sistema. Bueno, frente a lo que pasa, ya no somos posmodernos sino decadentes.

Acotación: Ya los daños a la tierra no se pueden arreglar a corto plazo (no sé si a mediano), pero si detener para que la naturaleza actúe y entre en etapa de recuperación. Y, mientras tanto, que haya una retrotopía: volver a ser humanos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD