x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobre lo que sigue

Contra los delirios tóxicos y las políticas anacrónicas de quienes ya pareciera que están viviendo en el infierno, aparecen los muchachos y con ellos un futuro que hay que limpiar. Siquiera.

30 de septiembre de 2023
bookmark
  • Sobre lo que sigue

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Puertas, a la que llegan los que quieren todo cerrado y entonces, sin aire nuevo que entre, descargan toda clase de hechos siniestros y los esparcen como baratijas en promoción permanente, seguidos por los que viven de oráculos en los que todo se ve negro y con música de órgano, empujados por distopistas (el fin es terrible), escatólogos (el fin estaba anunciado), entrópicos (el fin es desgaste de materiales) y vendedores de eternidades y reencarnaciones en exoplanetas (por si hay que irse a otra parte), que son bastantes y abundan entre los que tienen miedo y lo crían para untárselo o gritárselo a otros, ya se sabe: la toxicidad no solo hace parte de exceso de agroquímicos, partículas dañinas en el aire y gentes con ojeras y halitosis, sino de apocalípticos que van de la mano con la gran bestia . Y todo esto pasa a puerta cerrada, pues desde hace rato no salimos de lo mismo.

En el mundo de la termodinámica, existe una palabra que es Entalpía (del griego entalpo) que habla del aumento de calor de un cuerpo con relación a su entorno y al desempeño de cada una de sus acciones. Lo anterior se aplica en la química y en la física, pero, para como estamos, se le puede aplicar a la política y a los maniáticos (camuflados en la red) empecinados en hacer análisis (la mayor parte suposiciones) sobre la situación y los delirios con los que la enfrentan. En lengua popular, son los que les echan candela a los hechos. Y lo peor, en su mayoría son personas mayores, ya en edad distópica (parece que con los años se llega a esto), que quieren imponer mundos que ya no existen mientras se niegan a ver los que aparecen.

Cuando se habla con los muchos muchachos inteligentes (demasiado realistas), siguen conservando sus sueños, quieren ir más adelante, buscan poner a funcionar lo que están aprendiendo y confrontan sus saberes para mejorarlos. Y, sabiendo el mundo en el que están (no niegan nada), evolucionan en él, se adaptan, son solidarios entre ellos y van encontrando posibilidades en retrotopías que mejoraron a los humanos (las mejores costumbres para tener ideas brillantes), armando con estas actitudes arietes que pegan contra las puertas que les quieren cerrar. Contra los delirios tóxicos y las políticas anacrónicas de quienes ya pareciera que están viviendo en el infierno, aparecen los muchachos y con ellos un futuro que hay que limpiar. Siquiera.

Acotación: el profesor de la UPB, Gabriel Solórzano Hernández (muy sabido en nanotecnología), decía en una conversación: si nos hubiéramos quedado presos en la historia, como tanta gente, no tendríamos lo útil y bueno que hoy tenemos. La historia no es para quedarse ahí, sino para salir de ella cargando con lo mejor que ha producido. Lo peor se deja para películas.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD