x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mi Voz y la Inteligencia Artificial

Les cuento la historia: perdí parte del habla o al menos la fluidez y el tono de mi voz luego de un accidente cerebro-vascular hace 7 años, cuando me reparaban la aorta.

hace 10 horas
bookmark
  • Mi Voz y la Inteligencia Artificial

Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.co

Nada más difícil que escribir sobre uno mismo. O utilizar una columna como está para ventilar temas personales, aunque trascienden sin duda lo personal.

Acabo de terminar un proyecto en el que por varios meses hice el ejercicio de recuperar mis memorias, mi historia profesional, y reflexionar sobre tantos cargos públicos que he tenido el honor y el desafío de asumir. Pero cómo lo iba a contar, ¿cómo iba a compartir de una manera distinta, atendiendo las nuevas dinámicas de las audiencias actuales, si mi voz ya no era la misma de antes? La respuesta viene más adelante.

He lanzado un video-podcast, esta semana, que me ha abierto una nueva perspectiva sobre la inteligencia artificial. Ese avance tecnológico que produce un gran temor por sus alcances insospechados, especialmente en el control o la manera como terminará reemplazándonos a los humanos en mil tareas, pero también fascinación. En mi caso, la inteligencia artificial ha sido capaz de tomar mi voz y recrearla casi a la perfección, mostrando como las herramientas de la IA pueden ser utilizadas de forma responsable.

Les cuento la historia: perdí parte del habla o al menos la fluidez y el tono de mi voz luego de un accidente cerebro-vascular hace 7 años, cuando me reparaban la aorta. Luego de años de terapias y recuperación, dedicado a escribir y a otros trabajos como mi participación en algunas juntas, decidí contar mi historia en Colombia, con sus violencias, pero también con sus posibilidades. El primer capítulo fue un compartir lo que me ocurrió.

He recibido cientos de mensajes, de llamadas, y de correos por todas las plataformas. Muchos provienen de personas que yo no conocía y han encontrado en mí un referente para la resiliencia y el uso de estas tecnologías para enfrentar sus dificultades de habla: el pariente de una señora que tiene interés en saber cómo la IA puede ayudar a su mamá con ELA por ejemplo.

Ha sido para mí lo más sorprendente del lanzamiento de mi pódcast, no solo el reencuentro con tantas personas a las que ahora puedo volverles a llegar a través de 10 capítulos que estarán a disposición en todas las plataformas, sino porque ha sido revelador el valor de la tecnología para impactar en procesos comunicacionales, pero sobre todo por la expectativa que genera para mejorar la calidad de vida de la gente.

Gracias a una recomendación de Roberto Pombo a mi señora, quien le preguntó quiénes eran los mejores para hacer podcast en Colombia, conocí a los miembros de la Escuela digital: Juan Abel Gutiérrez, Daniel Samper (amigo de muchos años), Marcela Salazar, Adolfo Zableh, Gabriela Ducuara, Carlos Bernal y Azul Manzano (quien entrenó el modelo de la IA). También he tenido la suerte de contar con el apoyo de Sebastian Taborda de Vase2.

Escribí 10 guiones que le fueron entregados a la inteligencia artificial para que hiciera la magia de ponerlos en mi voz, una vez entrenada y alimentada por Azul. Desde la semana que pasó lanzamos este experimento en el que cada 15 días les contaré en un capítulo de máximo 30 minutos, lo que llamo mi historia en Colombia o la historia de la Colombia en la que crecí y me desafió a trabajar por ella. Algunos esperan que empiece a opinar con frecuencia sobre temas actuales. Sin duda será un poco más adelante. Por ahora tendrán en estos capítulos reflexiones sobre el momento actual, pero a partir de mis experiencias trabajando con tres gobiernos, en la persecución a Pablo Escobar, en los múltiples procesos de paz en que tuve la oportunidad de participar, sobre cómo es hacer campañas políticas y mucho más. También contaré sobre mi niñez y mi adolescencia y mis pasiones.

Espero disfruten la Voz de Pardo, y que la AI sirva de manera profesional y con el talento de la Escuela Digital, como en mi caso, a muchas personas más.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD