Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 11 mayo 2020

¿QUÉ PRETENDEN?

Por federico gutiÉrrez zuluaga@FicoGutierrez

Tomar decisiones en este momento requiere una gran dosis de realismo y es una irresponsabilidad total creer o, mejor, hacer creer, que el Estado solo tiene la capacidad de mantener los empleos en tiempos de crisis como el que hoy vivimos.

Esta semana escuché un audio que replicaron algunos medios de comunicación nacional, en el cual la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo la siguiente intervención –que transcribo textualmente– durante un foro virtual de Unión de Ciudades y Gobiernos Locales, mayo 2 de 2020: “el gran desafío en Bogotá es resistir a esa presión por volver a la normalidad. Yo aquí lidero la ciudad capital con un Gobierno de centro-izquierda, frente a un Gobierno nacional de derecha, donde la presión es volver a la normalidad...”.

Llama la atención y preocupa cómo la alcaldesa le da un carácter ideológico y político a la pandemia. ¿Acaso no estamos llamados todos a trabajar en equipo para superar esta crisis que genera graves efectos en la salud, la economía y el bienestar de todos los ciudadanos? ¿Acaso la medida de la cuarentena que busca cuidar la salud y la vida es de izquierda y la medida de ir reactivando la economía (que como ya he dicho también busca cuidar la vida) es de derecha? No lo son. Son decisiones que se toman de acuerdo con la información disponible para ir mitigando los graves –y múltiples– efectos de la pandemia.

Dentro de la crisis algunos parecen haber encontrado un propósito político muy cercano a los mismos planteamientos que repite día a día Gustavo Petro, a quien, estoy más que seguro, le importa más su futuro político que el futuro del país. Asuman entonces la responsabilidad de lo que implicaría no “ir volviendo a la normalidad”, aunque exista evidencia de que esto puede ir sucediendo gradualmente. Todo esto pareciera parte de una estrategia mientras se agrava la crisis social. ¿Qué pretenden? ¿Buscan un estallido social?

Esta crisis ha demostrado de nuevo la importancia que juega el sector productivo y los empresarios en la sociedad. Y no me refiero solo a los grandes empresarios, hablo de quienes generan desde un solo empleo hasta miles. Para todos ellos un gran reconocimiento por el enorme esfuerzo que han hecho para sostener los empleos. Los mismos que denigran de los empresarios, son los que dicen que no se puede perder un solo puesto de trabajo, pero saben y tienen muy bien calculado que con el aparato productivo en ceros es inevitable que crezcan (y que crezcan mucho) las cifras de desempleo. Y ahora que no quieran hacer creer que a quienes nos preocupa el bienestar económico y social de la gente, no nos importa la salud o la vida. Está más que claro que lo primero y lo más importante es la vida de la gente, y por esto hemos apoyado las medidas de cuarentena que buscaban y siguen buscando reducir los contagios, mientras se acondiciona el sistema de salud. Un buen programa de asistencia social se consolida con la reactivación económica de forma gradual y segura, monitoreando muy de cerca y de manera estricta los efectos en salud de la población. Todos estamos en este barco y solo con solidaridad, colaboración y empatía, podremos salir adelante.

No puedo terminar esta columna sin enviar un saludo muy especial a todas las mamás en su día. Que su sabiduría, amor y comprensión, nos ayuden a todos en estos momentos de dificultad y de cambio. Lo daría todo por tener a mi mamá viva, darle un abrazo y decirle que la amo y que la seguiré amando eternamente.

Si quiere más información:

.