Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 29 octubre 2019

¿Para dónde va la prensa?

Rocío Arango Giraldoarangogiraldo@gmail.com@RocArangoG

“A cada negocio le nace su Uber”, eso escuché hace poco en una conversación a propósito de la reinvención de los negocios. Los periódicos impresos y las revistas nacieron en 1440 con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg. Prueba de ello es la carrera entre The New York Times, uno de los “padres del periodismo moderno”, y el novato The Huffington Post, que con menos de media década de vida, ya desplazó en visitas diarias al emblemático diario con muchos premios Pulitzer.

En la actualidad los grandes diarios del mundo enfrentan descensos vertiginosos en el número de tiraje que los han obligado a pensar entradas económicas que principalmente transitaban en la venta de pauta publicitaria. Para el año 2040, los medios impresos no serán más que un recuerdo en la Historia de los países ubicados en la mayor parte del mundo. Pero.... ¿Cómo reinventarse?

The Guardian data de 1821, es uno de los diarios más reconocidos de Reino Unido. No obstante, hasta hace pocos años tenía un tiraje en descenso de 262.900 ejemplares. La semana pasada, el grupo económico que lo representa recibió la Certificación del Sistema B que hace énfasis en su impacto social y ambiental. Lo cual se une a su nuevo objetivo para alcanzar las emisiones netas de carbono cero para 2030.

Mientras más de 220 publicaciones de todo el mundo inundan las noticias con historias de crisis climáticas, The Guardian toma un compromiso real por generar acciones de cambio efectivo frente al cambio climático. Y creo que ese es un muy buen comienzo para su reinvención, que es sin lugar a dudas, consultando el perfil de los próximos y nuevos lectores transita hacia el cumplimiento de un propósito superior.

Vistas como empresas de contenidos, las agencias de prensa y editoriales, grandes diarios impresos así como de las revistas, tienden cada vez más a la generación de contenidos en múltiples plataformas que les permiten distribuir la información por diferentes canales informativos. La Asociación de Medios de Información de España advierte que en el caso de sus afiliados se ha registrado un aumento del 20 % de la facturación por medios digitales.

Todo proceso de reinvención de los diarios impresos pasa por el cambio de rol más activo y partícipe de la construcción de las noticias por parte de los lectores. Finalmente, como en todo proceso de reinvención los diarios deben volver a sus compromisos iniciales.

Si quiere más información:

.