x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Padres e hijos

Aquí la figura del padre ausente se naturalizó. Padres “innombrables”, perpetuación de la violencia, la inequidad y la disfuncionalidad como sociedad.

08 de agosto de 2023
bookmark

Por Juan David Ramírez Correa - columnasioque@gmail.com

Más allá del escándalo político por el comportamiento de Nicolás Petro y el gran manto de dudas que sembró sobre la legitimidad de la elección de su padre, lo cual traerá consecuencias para el país, hay un reflejo de otro problema tan grande como una catedral: la disfuncional relación entre el padre y el hijo.

Si bien hay un drama familiar que genera incluso conmiseración con la familia Petro está claro que esa relación estuvo mediada por intereses de poder. Las expresiones del presidente Petro al respecto han sido muy dicientes. Desde el “Yo no lo críe”, hasta “lo único que le digo a mi hijo es que no se arrodille ante el verdugo”, una especie de mensaje en clave para que defienda la causa política por encima de cualquier verdad, mensaje que su hijo interpretó como la conminación a inmolarse, muestran los vacíos en esa relación.

Esos vacíos no son un asunto menor. Nuestra sociedad está marcada por esas ausencias y con cada una de ellas hay una prescripción de violencia. La frase “madre solo hay una, papá es cualquiera” no es exclusiva de las películas de Víctor Gaviria. Según Medicina Legal, en 2022 se reportaron más de 80.000 casos de violencia intrafamiliar. De esos, 47.771 fueron violencia de pareja y las mujeres las más afectadas. Ahí está: hombres demostrando la condición de machos alfa.

Pero más grave aún es el nivel de abandono. Un estudio del centro de pensamiento Family Trends en el que participó la Universidad de la Sabana anotó que en Colombia 37 de cada 100 niños crece sin uno de sus padres y en su mayoría el hombre es quien falta. Según datos oficiales del Distrito de Bogotá, 5 de cada 10 hombres crecieron sin la figura del padre.

¿Qué causa la ausencia del padre? La psicología dice claramente que ante ese abandono se rompe la triada básica de la crianza de los hijos: cuidado y amor, autoridad y límites, juego y entretenimiento.

¿Usted se conmueve cuando escucha la canción “yo quiero que a mí me quieran...” y aparecen en televisión los avisos del ICBF con fotos de niños que buscan a sus familiares? ¿Se ha dado cuenta de que la mayoría de fotos están acompañadas de una leyenda que dice “padre desconocido”?

La cultura patriarcal de este país está cargada de historias de abuso hacia las mujeres. Ellas, en el mejor de los casos logran huir con sus hijos de esos hombres irracionales. A esas mujeres sobrevivientes la vida les obliga a hacerse a pulso para sacar adelante a sus hijos. Pero siempre quedarán estelas de dolor y resentimiento, resultado de la arrogancia varonil y la falsa identidad del macho proveedor.

No hay cabida a los sentimientos verdaderos.

Aquí la figura del padre ausente se naturalizó. Padres “innombrables”, perpetuación de la violencia, la inequidad y la disfuncionalidad como sociedad. Colombia, país de padres ausentes, una condición de la cual no escapan ni los elegidos como padres de la patria.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD