x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Movilidad en deuda

Estamos marchando sobre un problema grave y empeorando. Nuestro tiempo medio de viaje pasó de 25 minutos en a 44, en 2022. Pasamos de 90.000 a 1.100.000 motos y de 200.000 a 900.000 vehículos.

hace 3 horas
bookmark
  • Movilidad en deuda

Ramírez Pérez Ricardo León

Un indicador crucial en el bienestar de la sociedad es el tiempo requerido para movilizarse. Es un bien público por excelencia. Afecta la vida en familia, la educación, el acceso efectivo a la salud y la productividad de la sociedad.

En Medellín mantenemos un sano orgullo con nuestro sistema público de transporte, pero andamos bastante obnubilados. Estamos marchando sobre un problema grave y empeorando. Nuestro tiempo medio de viaje pasó de 25 minutos en 2005 a 44, en 2022. Pasamos de 90.000 a 1.100.000 motos y de 200.000 a 900.000 vehículos. Las proyecciones del POT 2006 no superaban los 500.000 para 2020. Información es del capítulo “La Movilidad en Medellín y su Área Metropolitana”, escrito por Ricardo Smith, del libro “Visión y retos de Medellín y Antioquia”, publicado con Jesús Botero en enero 2024.

Tenemos tres grandes fallas. Primera. El corredor eje de movilidad desde el plan Medellín Futuro de 1913 (hace 112 años) es el eje del río y no lo estamos gestionando responsablemente. Lo usamos para ciclovías, desfiles y aventuras urbanas y no estamos haciendo las inversiones requeridas en puntos críticos como el Punto Cero y la integración con el eje vial de La Iguaná. Allí se concentran las mayores demoras a la movilidad.

Segundo: El uso del sistema público de transporte depende del acceso del “último tramo”, y, ni hemos generado la capilaridad adecuada ni hemos avanzado en sistemas de uso compartido que están trasformando la movilidad en las ciudades del mundo.

Tercero: Hemos supeditado el desarrollo de los proyectos claves de movilidad a que el gobierno central nos dé recursos. Eso es parar el desarrollo de la ciudad. Necesitamos urgentemente el eje alternativo a la Línea A del Metro, el llamado tren de cercanías. Además, hay que acelerar el plan maestro de expansión del sistema público de transporte.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD