viernes
8 y 2
8 y 2
A finales del año pasado el país vio con asombro y mucha desinformación, la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad. Las preguntas sobre el tema aún no han sido resueltas con suficiencia. Trataré en la columna de esta semana de entregar elementos que nos permitan mayor claridad sobre el tema.
Colombia invierte año a año millones de pesos del presupuesto en gasto público social e inversión social. Estos dineros suman anualmente mas de 25 billones de pesos.
Nuestra Constitución política, las normas colombianas, y los acuerdos firmados a nivel internacional nos dan el derecho a educación, salud, empleo, etc., a la vida digna. Esto es lo que llamamos igualdad. Pero el concepto de equidad, aquel que se refiere al acceso a derechos en igualdad de condiciones, ese no se logra garantizar. Lo que busca nuestro ministerio, es que no solo sigamos teniendo el derecho, sino, que todos y todas las colombianas tengamos la posibilidad real de acceder a dichos derechos.
¿Cuáles son las obligaciones del ministerio?
Después de décadas de desigualdad y pobreza creciente en Colombia y teniendo en cuenta que el cierre de brechas entre quienes más tienen y quienes no tienen nada, o muy poco, no cede, hay que resaltar las siguientes cifras:
1. Rezago del 50% en reducción de la igualdad para 2030
2. Colombia necesitaría 11 generaciones para salir de la pobreza
3. Mientras en labores no remuneradas el 49.6% de las mujeres dedican 8 horas, el 16,1% de los hombres dedican solo 3 horas diarias
4. Tenemos 12.2% de pobreza monetaria extrema y un total de 39.3% de pobreza monetaria
5. Los territorios con mayor pobreza son Chocó, con el 64.4% y la Guajira con el 67.4% de sus habitantes viviendo en pobreza.
El Ministerio de Igualdad y Equidad tendrá la obligación de trabajar con poblaciones tales como las mujeres, jóvenes hombres y mujeres, los niños y las niñas, la población afro, los y las indígenas, los y las campesinas, la población LGTBIQ+ y con los territorios que han sido olvidados históricamente. Se trata de lograr que los dineros que hoy invierte el país en el gasto público social, se encuentren reunidos en una sola cartera que permita crear un sistema de medición, evaluación y control para que de esta manera podamos cerrar brechas históricas y crear las condiciones de vida digna que necesitan nuestros ciudadanos y ciudadanas a los largo y ancho del país. En fin de cuentas, el Ministerio de Igualdad y Equidad busca que Colombia abandone el camino de la estratificación de la ciudadanía y que los derechos y el acceso a ellos sea una realidad que permita oportunidades para todos y todas, de tal manera que nuestros niños y niñas no mueran de hambre, que nuestros jóvenes dejen de ver en la guerra la única forma de subsistencia, y que nuestras mujeres puedan tener acceso al empleo en igualdad de condiciones que los hombres. Buscamos con el Ministerio de Igualdad y Equidad, construir una nación próspera que le brinde dignidad a sus ciudadanos y ciudadanas, en fin, buscamos que la dignidad en Colombia se haga costumbre.