x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Imprenta Nacional, empresa de papel

La única función importante de la Imprenta Nacional ha sido imprimir el Diario Oficial. Petro y Murillo siguen firmes en entregarles nuestros pasaportes y más de $600 mil millones para que, a dedo, la Imprenta los entregue a una “multinacional”.

19 de mayo de 2024
bookmark
  • Imprenta Nacional, empresa de papel
  • Imprenta Nacional, empresa de papel

Por melquisedec torres - @Melquisedec70

La supuesta multinacional con la que el gobierno Petro espera subcontratar – a dedo - la riesgosa producción de nuestros millones de pasaportes y visas solo tiene dos empleados fijos reportados en el país desde 2021, una oficina, la 903 en un edificio de la carrera 7 con 127 de Bogotá. Accesos Holográficos sucursal mexicana, la escogida subcontratista, reporta el mismo capital social de $972 millones desde 2021; tuvo ingresos operacionales de $3.163 millones y pérdidas de $642 millones en 2023, es decir perdió el 20% de sus ingresos. Accesos no tiene planta de producción, maquinaria o logística de ninguna especie en Colombia; a su vez, la empresa estatal que la va a subcontratar, la Imprenta Nacional, por obvias razones tampoco tiene nada que le permita fabricarlos. Y hay graves señales de incumplimiento de otros costosos contratos que llevaron a otra entidad estatal a demandarla.

En 2017 la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, contrató a dedo a la Imprenta para archivos digitalizados por $19.976 millones; la Imprenta subcontrató el 100% con Control Online SAS, pero terminó incumpliendo más de la mitad del contrato. Por eso la Contraloría abrió proceso de responsabilidad fiscal por daño patrimonial de $10.722 millones y la ANH demandó a la Imprenta en reparación directa ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Los procesos que están desarrollando desde la Cancillería y Migración Colombia con la Imprenta Nacional están calcados del iter criminis que los Nule, los Emilio Tapia, los Solarte y otras yerbas de esta selva de corrupción han creado en las tres últimas décadas en el país: usar empresas de papel - aquellas que no tienen más que el certificado de cámara de comercio – para luego tercerizar la ejecución de los contratos a dedo, sin licitación y sin competencia alguna. En la práctica, evadir todo el proceso contractual y violar las normas que garantizan un mínimo de transparencia y moralidad. Lo confirmó ante los congresistas el mismo canciller Murillo y quedó ratificado tanto con la firma de convenios entre la Imprenta y la Cancillería, como con el contrato para elaborar cédulas de extranjería subcontratando a la oficina de Accesos Holográficos de México en Colombia. Para dar apariencias, hace dos semanas la Imprenta publicó videos y fotos de unas supuestas cédulas ¡con fecha de 2018 y un software de impresión en modo “demo”!

Como lo he denunciado desde hace más de dos meses, la orden del presidente Petro de echar para abajo las grandes licitaciones con la excusa de que había un solo proponente, se está ejecutando lenta y casi imperceptiblemente para terminarlas entregando – a dedo, sin competencia ni transparencia - a terceros extranjeros, con el agravante del enorme riesgo de seguridad nacional.

La única función importante desarrollada por la Imprenta Nacional ha sido la de imprimir el Diario Oficial, una tarea que viene desde mediados del siglo XIX; su capacidad tecnológica es precaria, no puede ni tiene cómo imprimir más que papeles básicos. Pero Petro y Murillo siguen firmes en entregarles nuestros pasaportes y más de $600 mil millones para que, también a dedo, la Imprenta los entregue a una “multinacional” mexicana. O de otro país.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD