x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Es el momento, magistrados

Tienen ante sí un listado de 39 nombres para escoger la terna de la cual el Senado elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional”.

hace 12 horas
bookmark
  • Es el momento, magistrados

Por Melquisedec Torres - @Melquisedec70

Lo dijo y lo escuchamos: “Hay un momento en la historia de cada país donde el carácter de sus líderes se une al destino de esa Nación, ese momento ha llegado, señores magistrados”. Lo dijo el gran jurista Mauricio Gaona y agregó, refiriéndose a su padre, el maestro Manuel Gaona Cruz y a los demás mártires del Palacio de Justicia de 1985, “Estos magistrados dieron la vida defendiendo un orden constitucional que hoy el Presidente y el ministro quieren cambiar”.

Es el momento, señores jueces de la Corte Suprema de Justicia. Como lo fue el momento de Gaona y sus compañeros en noviembre de 1985 cuando se disponían a avalar la extradición de los más grandes mafiosos de los carteles. Y las balas y bombas del M19, pagadas con millones de dólares de esos capos, lo impidieron.

Como lo fue el 26 de febrero de 2010, cuando 7 de 9 magistrados de la Corte Constitucional resolvieron negar la posibilidad de que un Presidente de la República pudiese ocupar el cargo por tres períodos; declararon que habría una sustitución de la Constitución, incluso si se acudía al constituyente primario mediante referendo.

Ya el Congreso había aprobado y Uribe sancionado la Ley 1354 para convocar a votación a los colombianos. Un Uribe que galopaba por encima del 70% de popularidad, que buscaba imponer la figura del “estado de opinión”, la misma a la que el actual mandatario nacional apela, bajo el nombre de “el pueblo”.

Contra esa marea gigante, evadiendo la estampida de la popularidad y del populismo que Uribe encarnaba, los 7 magistrados de la Corte decidieron que “la segunda reelección quebranta y sustituye la Constitución en todos los casos”, “sustituye ejes estructurales”.

Hoy, los magistrados de la Corte Suprema están en un escenario que, si bien no reviste el mismo dramatismo que lo relatado atrás, sí constituye un punto de quiebre fundamental en el inmediato futuro del país. Tienen ante sí un listado de 39 nombres para escoger la terna de la cual el Senado elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Las amenazas y vientos, y hechos, de abuso del poder y las evidencias de ataque sistemático contra la institucionalidad y la separación de poderes, amén de una sostenida cascada de golpes contra la libertad de prensa y de opinión, están a la vista. La composición de la Constitucional ya muestra fisuras que no garantizan su independencia del Ejecutivo; de los 4 magistrados nuevos, claramente 2 son del círculo presidencial: su exjefe jurídico Fernández y su abogado personal Carvajal, en tanto que Polo Rosero, que trabajaba con Fernández, parece neutral aún. Y cuenta Petro con dos aliados más en buena parte de los casos fallados a favor del gobierno, Natalia Ángel y Cortés.

La elección del próximo magistrado será crucial: no se puede equivocar la Corte, debe seleccionar no solo un jurista del mejor nivel sino también, en igual proporción de importancia, que nos garantice a los colombianos independencia con solidez jurídica.

“Cuando usted comienza a darle al presidente poderes que la Constitución no le otorga, usted termina retirándole poderes a las instituciones que sí los tienen”, Mauricio Gaona.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD