x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pasaportes picantes

Dos licitaciones para la producción de pasaportes tienen la impronta de una jugada maquiavélica para que el régimen tenga el control absoluto de nuestra movilidad externa.

07 de abril de 2024
bookmark
  • Pasaportes picantes
  • Pasaportes picantes

Por Melquisedec Torres - @Melquisedec70

La más burda pero efectiva estrategia de los regímenes totalitarios para controlar su población es limitar al máximo la movilidad hacia el exterior. La Alemania Oriental con su Muro de Berlín y Corea del Norte son los paradigmas extremos, al igual que el régimen cubano. Y Venezuela hace el curso desde 2016, cuando el casi imposible acceso a los pasaportes fue el preludio de la diáspora de más de 7 millones de sus habitantes.

Pasaporte. La palabra mágica que, especialmente en la guerra, es la diferencia entre vivir y morir.

Colombia está labrando el camino de su vecino y los cubanos. Y con alta corrupción. Como lo denuncié en esta columna el 25 de febrero, las escandalosas dos licitaciones para la producción de pasaportes tienen la impronta de una jugada maquiavélica para que el régimen tenga el control absoluto de nuestra movilidad externa. Lo advertí, la Imprenta Nacional ejecuta una “alianza estratégica” con Accesos Holográficos, empresa mexicana cuya sucursal en Colombia registra antecedentes nada buenos, mientras el grupo empresarial ha tenido diversos escándalos en México. Y no acreditan experiencia en pasaportes, cédulas de extranjería o visas.

Sin licitación, sin convocatoria, sin invitación a otras firmas – hay varias en el país con capacidad financiera y administrativa, experiencia e idoneidad – la Imprenta se hizo al contrato a dedo para cédulas de extranjería por $5.620 millones con Migración Colombia y, como no tiene cómo, será Accesos quien las elabore; este año cobrarán $832 millones. Se iba a adjudicar por licitación y abruptamente se canceló en septiembre de 2023.

La primera “alianza” fue de diciembre de 2021 (gobierno Duque) por un año; el 22 de noviembre de 2022 la prorrogaron no por uno sino por cuatro años de inmediato, entre un día y otro, es decir por todo el período Petro. Incluye la producción y elaboración de pasaportes; el gerente de Accesos, oficial (r) de la Armada Juan Carlos Sánchez, le señala a la Imprenta el 21 de noviembre de 2022 que uno de los negocios para ejecutar es ese aunque no registren ninguna experiencia o capacidad propia para hacerlos en el país.

La “alianza” garantiza a los mexicanos exclusividad en todos los contratos de la Imprenta y así los detallan en la prórroga: control de vehículos blindados, negocio de $25.000 millones anuales; control de personal privado de la libertad $59.000 millones; placas vehiculares $12.000 millones y pasaportes $102.000 millones. Negocios anuales por casi $200.000 millones, a dedo, con exclusividad.

La Imprenta dice que Accesos Holográficos “ha demostrado su amplia experiencia, conocimiento e idoneidad en impresión de documentos, según la propuesta”. Sin embargo, se adjuntan reportes en cámara de comercio por 5 contratos, pero en México, y otros 4 en Colombia por menos de $10.000 millones, a nombre de la principal mexicana, Accesos Holográficos S.A., de C.V., no de la sucursal nacional.

Ya el canciller Murillo tumbó el negocio de $599.000 millones que se había adjudicado a Thomas Greg & Sons; está pendiente la otra licitación por $415.000 millones (congelada hace dos meses); bastará que la cancele para que la Imprenta les entregue a sus carnales mexicanos el fabuloso negocio a dedo. Cabrones.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD