x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las encrucijadas del Centro Democrático

hace 14 horas
bookmark
  • Las encrucijadas del Centro Democrático
  • Las encrucijadas del Centro Democrático

Por Luis Guillermo Vélez Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

El Centro Democrático es el único partido de oposición que ha entendido cabalmente y desde hace mucho tiempo el carácter existencial de la lucha política contra el proyecto totalitario del Foro de Sao Paulo empeñado en destruir el sistema de libertad económica y democracia política afincado en el orden y el estado de derecho.

El atentado que tiene entre la vida y la muerte a Miguel Uribe y la persecución judicial contra el presidente Álvaro Uribe han convertido, lo que debieran ser meras decisiones de mecánica electoral, en encrucijadas existenciales para el Partido. Tres son las que debe encarar sin dilación:

1. Seleccionar su candidato presidencial.

2. Decidir si ese candidato va hasta primera vuelta o participa en una consulta pluripartidista.

3. Decidir si va a las elecciones de Congreso con listas cerradas o abiertas.

Hay que asumir con realismo que después de superar su estado actual, Miguel Uribe no estará en condiciones de ponerse al frente de una durísima campaña electoral. Su principal preocupación, la de su familia y la de todos sus amigos debe ser la recuperación plena de su salud.

Los resultados de las encuestas, la presencia en redes y la aceptación entre la militancia sugieren que la candidatura del CD muy seguramente se habría definido entre Miguel y María Fernanda. Los demás precandidatos – Paloma, Paola y Andrés - deben aceptar ese hecho y declinar sus aspiraciones pues continuar con un proceso de selección de cualquier naturaleza solo produce incertidumbre, desesperanza y desgaste entre los militantes y simpatizantes del Partido.

Investida Maria Fernanda con la candidatura, debe definirse, en un lapso no mayor de dos meses y dependiendo de la dinámica de las preferencias políticas, si el partido hasta primera vuelta o, lo que creo es más conveniente, participa en una consulta pluripartidista coincidente con las elecciones de Congreso.

El principal objetivo de la mayoría de los candidatos a cuerpos colegiados es garantizar su propia elección. La lista abierta de voto preferente exacerba ese sentimiento y llega a ponerlo por encima de cualquier consideración programática o de principios. El voto preferente invita a la conformación y mantenimiento de las pequeñas clientelas electorales requeridas para garantizar la curul.

La política es, a fin de cuentas, un intercambio de promesas por votos, pero hay una enorme diferencia entre las promesas de un partido – que versan sobre principios y propuestas de alcance general – y las promesas de un político “preferente” interesado solo en garantizar su curul que deben ser específicas y concretas en función del interés particular de “su” electorado.

Como partido de principios, el CD debe ir con listas cerradas para el senado y la cámara en todos los departamentos, conformadas por militantes de integridad sin tacha y comprometidos intelectual y emocionalmente con sus cinco pilares programáticos: seguridad democrática, confianza inversionista, cohesión social, estado austero y diálogo popular. No importa que algunos “equipos” migren hacia partidos que son meras franquicias electorales. De hecho, a largo plazo, sería lo mejor para el Partido.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD