x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El nuevo orden desde Pekín

hace 10 horas
bookmark
  • El nuevo orden desde Pekín

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Las imágenes que nos llegan desde China en estos primeros días de septiembre son elocuentes. En Tianjin, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), se vio a Xi Jinping, Vladímir Putin y Narendra Modi intercambiando sonrisas y abrazos. Pocos días después, en la Plaza de Tiananmen en Pekín, el mismo Xi desfilaba flanqueado por Putin y Kim Jong-un, en la conmemoración de los 80 años del triunfo en la Segunda Guerra Mundial. Dos escenarios distintos, uno diplomático y otro militar, que transmiten un mismo mensaje: China quiere mostrarse como el centro de gravedad de un nuevo orden internacional.

La SCO, integrada por China, Rusia, India, Pakistán y varios países de Asia Central, se ha consolidado como un foro de cooperación en seguridad, economía y energía. Esta vez, la narrativa fue aún más clara: en palabras de Xi, el Sur Global necesita nuevas instituciones y marcos de cooperación para enfrentar un mundo cada vez más incierto. El contraste con el orden liberal occidental, liderado por Estados Unidos, no podía ser más evidente. Modi, que busca mantener equilibrios entre Occidente y sus vecinos, fue protagonista al declarar que 1.400 millones de indios esperan a Putin “con entusiasmo”. Una manera de recordar que, pese a las presiones occidentales, India mantiene sus lazos con Rusia.

El desfile militar en Pekín reforzó el mensaje. Fue una muestra de poderío sin precedentes: misiles hipersónicos, drones, armas cibernéticas y un despliegue tecnológico que dejó clara la modernización del Ejército Popular de Liberación. Más de 50.000 invitados presenciaron el acto, con Xi proclamando desde la Puerta de la Paz Celestial que China no solo celebra la victoria antifascista del pasado, sino que lidera la construcción de un futuro distinto. El hecho de que Putin y Kim Jong-un estuvieran a su lado, junto a líderes de varios países del “Sur Global”, consolidó la idea de un bloque alternativo, lo que algunos analistas llaman el “eje de cambio” o “axis of upheaval”.

En su más reciente edición, The Economist tituló su editorial “Xi Jinping’s anti-American party”. El término refleja bien lo que está en juego: mientras Trump, desde la Casa Blanca, se concentra en políticas proteccionistas y en una visión aislacionista que incomoda incluso a sus aliados tradicionales, Xi capitaliza los vacíos para presentarse como arquitecto de un mundo multipolar. La ausencia de líderes occidentales en Pekín fue tan significativa como la presencia de quienes sí asistieron.

Vale la pena subrayar que no se trata únicamente de un desfile militar o de una cumbre más. Ambos eventos son piezas de un mismo rompecabezas en el que China articula historia, poder duro y diplomacia para ofrecerse como alternativa al orden existente. No es casual que la narrativa oficial insista en “modernización, soberanía e igualdad”, términos que resuenan en países que sienten que el sistema actual los margina.

Para América Latina, este panorama plantea preguntas inevitables. ¿Cómo posicionarnos frente a un reacomodo global en el que China amplía su influencia y Estados Unidos, con su estilo actual, parece replegarse? La región ya está entrelazada con Pekín a través del comercio y la inversión en infraestructura, pero sigue siendo estratégica para Washington en términos políticos y de seguridad. Esa doble pertenencia exige pragmatismo e inteligencia diplomática.

Los desfiles en Tiananmen y las sonrisas en Tianjin son más que gestos simbólicos. Son señales de que el tablero internacional se mueve con fuerza hacia un mundo donde el poder se fragmenta y las alianzas se reconfiguran. Ignorarlo sería un error. La pregunta no es si habrá un nuevo orden, sino cómo nos preparamos para convivir en él y defender nuestros intereses en medio de potencias que ya no ocultan sus intenciones.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD