x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Latinoamérica y Europa buscan sincronía

Hoy Latinoamérica se mueve relativamente unida. No es coincidencia que la inversión extranjera haya aumentado considerablemente.

02 de agosto de 2023
bookmark
  • Latinoamérica y Europa buscan sincronía

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

El reciente encuentro entre mandatarios de Europa y América Latina, impulsado por la cumbre entre la UE y la Celac, mostró además de las típicas frases de cajón y las fotos inocuas de apretones de manos, un reconocimiento significativo por parte de Bruselas sobre el escaso valor que la región ha tenido para la Unión y la urgente necesidad de renovar los puentes con nuestra zona que, aún con sus diferencias, se mueve políticamente de forma más homogénea que otras.

Mientras las estrategias económicas y diplomáticas de Europa se centraron principalmente en Estados Unidos y Asia, el subcontinente americano fue un punto difuso en el radar. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se atrevió a expresar un mea culpa al decir que, durante décadas, para ellos Latinoamérica no ha sido ni un problema ni una solución. Un territorio que, sin duda, podría ser aprovechado mucho mejor dado su potencial.

Si nos atenemos a la euforia de las cumbres -que disminuye considerablemente con el pasar de los meses y las angustias internas de cada nación- podría pensarse que ahora se abre un nuevo espacio de cooperación entre las partes impulsado, paradójicamente, por el desequilibrio social, político y económico de las potencias, necesitadas de nuevos socios y cierta garantía de estabilidad. Y aunque nos sorprenda que tal concepto se vincule a nuestro territorio -por los desmadres en Ecuador o Perú, por la crisis argentina o por el carrusel de sufrimiento venezolano- lo cierto es que, como conjunto, hoy Latinoamérica se mueve relativamente unida. No es coincidencia que la inversión extranjera haya aumentado considerablemente. A eso ayuda, por supuesto, una sintonía entre la mayoría de presidentes suramericanos y una recepción positiva por parte de la Unión Europea del tridente de objetivos planteados para la relación bipolar: impulso democrático, protección del medio ambiente y una búsqueda de nuevos sectores económicos para aumentar la inversión en la región.

Más allá de las promesas intangibles y las peroratas obvias, lo que denominaron las partes Pacto de Confianza dependerá para su implementación de que el buen ambiente mostrado en la cumbre de mediados de julio se mantenga. No es fácil que en una época de giros drásticos en las tendencias políticas de ambos continentes se conserven por mucho tiempo los ofrecimientos hechos por los antecesores, así que tendremos que esperar. Todos los acuerdos firmados requieren compromisos a largo plazo.

Por ahora pareciera, desde la distancia, que los discursos del progresismo latinoamericano calan bien en los líderes europeos. Al menos en las puertas que Latinoamérica históricamente ha usado para entrar a Europa: por un lado, España que evitó en las urnas al fantasma de la ultraderecha de Vox y por otro la Francia de Emmanuel Macron, un presidente que se muestra cómodo con Lula da Silva o Gabriel Boric. Si ese tablero cambia, tendremos que barajar de nuevo.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD