Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 16 mayo 2020

La hora de la innovación

Por ALDO CIVICOaldo@aldocivico.com

Medellín tiene una característica que hace a esta ciudad particularmente fascinante y única; es el espíritu innovador que la distingue desde su fundación. Es curioso, porque en la historia han sido generalmente los grandes centros urbanos y las ciudades portuarias y de fronteras las que han fomentado la innovación. En el caso de Medellín, ha sido la geografía impervia de Colombia, lo que ha estimulado en la gente paisa el carácter innovador. Dice algo de este carácter un dicho que he escuchado bastante en estos días, “un paisa nunca se queda varado”. Aún si esta misma actitud también ha venido estimulando extraordinarias prácticas criminales (cada fortaleza tiene su sombra), no hay duda que la innovación para el bien de los demás ha sido un propósito que ha definido la cultura antioqueña. Hoy esta actitud puede ser un regalo, no solo para el departamento, sino también para el país entero.

Hoy entonces vale la pena resaltar y recordar esta vocación a la innovación de Antioquia, porque estamos en un tiempo donde la innovación necesariamente se está acelerando. Ya hoy nos toca innovar. De hecho, como siempre, van a prosperar aquellas sociedades, economías y modelos de negocios que sabrán, no solo adaptarse a los tiempos, sino anticiparlos; las sociedades que no solamente reaccionan en el corto plazo a una crisis con el intento de manejarla, sino que escogen el ver en una crisis una oportunidad para entender y conectarse con el futuro que quiere emerger. De hecho, cada innovación nace de la necesidad de trascender a un problema, y esto trae como resultado que se instauren en una sociedad nuevas soluciones, prácticas y formas de vivir. Por eso, hoy en día es cada vez más importante fomentar ecosistemas de innovación que permitirán a las realidades locales enfrentar los desafíos que son el efecto de la interdependencia global. Son ecosistemas donde ideas y esfuerzos se combinan de manera casi que mágica. Como se lo he escuchado decir al director de planeación de Ruta N, Elkin Echeverri García, la innovación nos permitirá al mismo tiempo contener al virus e impulsar a la economía.

No va a ser fácil y será doloroso, pero a la larga va a traer beneficios. En el corto plazo habrá buena parte de la población que va a pagar un precio más alto, por ser las víctimas inocentes de estructuras económicas y de modelos culturales que hoy hacen esta crisis más aguda y peligrosa. “Esta pandemia nos cogió del todo desprevenidos”, me dijo en estos días un amigo que es un científico y microbiólogo, desde Estados Unidos. “Pero eso nos obliga a transformar rápidamente y radicalmente, y eso es bueno”. Vamos a vivir en un mundo más sostenible para todos. El dolor que hoy experimentamos, es al mismo tiempo la razón que está empujando los procesos de innovación. Esto necesariamente va a tener un efecto y un cambio en nuestra forma de pensar y vivir, y este cambio, quizás, finalmente va a ser la innovación más importante.

Aldo Civico

Si quiere más información:

.