x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ubicatex

10 de abril de 2025
bookmark
  • Ubicatex

Por Juliana Velásquez Rodríguez - JuntasSomosMasMed@gmail.com

En Colombia tenemos una gran distorsión entre nuestro tamaño, nivel de desarrollo y los temas que priorizamos. Alguna vez escuché que nos creemos un país escandinavo, pero con la informalidad de África y es verdad. El problema de esta distorsión es que frena por completo el desarrollo de nuestro país, entorpece la agenda nacional e internacional y nos pone a la deriva de un programa de gobierno de turno con pocas probabilidades de continuidad. Como diría una amiga psicóloga, necesitamos con urgencia, una inyección de Ubicatex.

Colombia es un país de ingreso medio-alto, en transición hacia el desarrollo, con estructuras institucionales, productivas y sociales propias de un país emergente. Tenemos un ingreso nacional bruto per cápita (GNI) de aproximadamente USD 6.600. Según el PNUD, tenemos un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.752, lo que nos ubica en la categoría de “desarrollo humano alto”, pero aún lejos del umbral de desarrollo muy alto (mayor a 0.800). Seguimos dependiendo fuertemente de sectores primarios como el petróleo, el carbón, el café y la minería y tenemos una base industrial limitada con baja sofisticación exportadora, con escasa incorporación de tecnología avanzada o cadenas de valor complejas. La informalidad laboral ronda el 56%. La cobertura de vías pavimentadas, redes logísticas y transporte multimodal está por debajo de estándares de países OCDE.

Me voy a permitir un pragmatismo radical, haciendo honor a las señoras paisas que tanto admiro: Colombia no es un país desarrollado ni una potencia mundial que deba liderar conversaciones sobre paz mundial, que deba cazar peleas torpes que nos empobrecen, ni mucho menos tener esta burocracia excesiva con agendas internacionales propias de un país rico.

Ninguna economía emergente ha llegado al desarrollo hablando carreta por el mundo. Corea del Sur, que hace 50 años estaba en peores condiciones que Colombia, hoy tiene un pib per cápita 4 veces mayor que el nuestro. Podríamos mencionar todos los países que han logrado un nivel de desarrollo superior al carácter de emergente, pero mejor identifiquemos unos lugares comunes: Formalización de sus economías; Inversión en infraestructura y educación técnica; Instituciones estables y predecibles; productividad como prioridad nacional y exportaciones sofisticadas, no solo materias primas. Nosotros tenemos el pendiente adicional de la seguridad y el narcotráfico, pero yo siempre seré de las que creen que los dos son problemas solucionables.

Colombia debe mantener el foco en los retos propios de su desarrollo y concentrar sus recursos, iniciativas legislativas y voluntad política en lograrlo. No hay crecimiento posible, con cualquier presidente, de cualquier partido, con una informalidad del 56%. No entiendo que estamos esperando para convertir este tema en la prioridad número uno del país. Cualquier razón en la que está pensando Usted, querido lector, en este momento, póngale el apellido de disculpa.

Es estructuralmente incoherente que mientras la inversión en infraestructura cayó un 40% en el 2024, el gasto público (tamaño del Estado) significó un 35% del PIB nacional. Es un despropósito nacional que la inversión en ciencia, tecnología e innovación sea de 4.55 billones de pesos (0.3% del PIB), cuando el presupuesto anual para la “paz total” es de 12 billones de pesos. Mientras se invierten menos de $25.000 millones al año en emprendimiento productivo, se destinan más de $100.000 millones a propaganda, publicidad institucional y redes sociales. Si esto no nos parece lo más cercano a una estupidez colectiva, los invito amablemente a cuestionarnos.

“El desarrollo no es hacer muchas cosas, es hacer primero lo que importa”, Ha-Joon Chang.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD