x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Productivus

El sector privado en Colombia es responsable del 96% del empleo del país, es decir, de 21.4 millones de personas. Ha creado aproximadamente 24.000 colegios y 270 universidades.

04 de julio de 2024
bookmark
  • Productivus

Por JULIANA VELÁSQUEZ RODRÍGUEZ - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Esta columna es una defensa directa y sin vergüenza del sector privado y de la generación de riqueza y valor en Colombia. La escribo con la esperanza de empezar una conversación distinta acerca del sector productivo y su identidad. Identidad que se desdibuja de cuenta de un populismo lleno de falacias convenientes, con el objetivo de condenar la capacidad de crear y en consecuencia, la libertad de avanzar.

La palabra “productivo” proviene del latín “productivus”, que se deriva del verbo “producere” y se refiere a la capacidad de producir, generar o crear. Somos 6.6 millones de empresas y 9.6 millones de independientes en Colombia. Somos, con nuestros colaboradores, los creadores de valor en nuestro país. Somos los accionistas, los emprendedores, los empleados y los independientes quienes nos despertamos todos los días a trabajar, a pensar, a crear y a construir el país que tenemos. Somos quienes financiamos el gobierno que hoy nos condena, el aparato público que se resiste a ser eficiente, transparente, austero. Somos quienes financiamos el arte, la cultura, la educación. Somos quienes producimos el alimento y quienes lo transportamos.

El sector privado en Colombia es responsable del 96% del empleo del país, es decir, de 21.4 millones de personas. Ha creado aproximadamente 24.000 colegios y 270 universidades. Aporta 250 millones de dólares al año en becas y ayudas educativas. Nuestras empresas invierten alrededor de 500 millones de dólares anualmente en proyectos culturales y artísticos en Colombia. Este monto incluye patrocinios, becas y financiación de eventos culturales. En 2023, la inversión del sector privado en ciencia y tecnología representó el 60% del total de la inversión en I+D del país.

A través de programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las empresas colombianas invierten aproximadamente 1.5 billones de pesos colombianos anualmente en proyectos sociales, ambientales y educativos. Una empresa en Colombia paga en impuestos aproximadamente entre 35.4% y 43.4% de cada dólar facturado. En proporción, los impuestos al sector productivo son 15 veces lo recaudado en regalías por el uso del suelo y los recursos naturales. ¿En qué momento nos dejamos asignar el título de ladrones, explotadores y aprovechados?

La generación de riqueza se sataniza en la medida en que lo permitamos. Así de simple. Lo permitimos cuando elegimos gobernantes que satanizan el valor,lo permitimos cuando nos volvemos indiferentes al ejercicio político, lo permitimos cuando nos volvemos vergonzantes de nuestro trabajo, nuestros sueños, nuestra ambición de crear y ganar. ¿Nos hemos preguntado qué pasaría si dejamos de permitir los ataques de quienes viven exclusivamente de nosotros? ¿Qué pasaría si como individuos nos sentimos más parte del equipo que genera riqueza y menos parte del equipo que la gasta?

Un individuo que se siente parte del sector productivo y se hace amigo de la generación de valor, es un defensor de la libertad. Un defensor de la libertad es el mejor cuidador de los valores democráticos. Si somos muchos de estos individuos, seremos una sociedad vigilante de gobiernos corruptos y populistas y seremos un pueblo que elige líderes que nos acompañen hacia adelante, prósperos.

Yo renuncio irrevocablemente a sentir vergüenza o culpa por querer, con mi trabajo, generar valor. Renuncio a que condenen mi capacidad de crear, de avanzar, de emplear. Renuncio a que un gobernante de turno me condene, mientras se enriquece con mi trabajo. Me retiro de una lógica de pobreza y victimización. La riqueza y la libertad son amigas de la justicia social y de la generación de oportunidades. Y nadie me convence de lo contrario. Espero que a Usted tampoco.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD