x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

No todo es conspiranoico

Ocurrió la espantosa tragedia de la Gota Fría o Dana, terrible para varios pueblos del área metropolitana de Valencia, en España. Se ha desarrollado un debate muy fuerte por la radio y en los bares, calles y casas.

18 de noviembre de 2024
bookmark
  • No todo es conspiranoico

Por Juan José García Posada - juanjogarpos@gmail.com

Es muy fácil catalogarlo a uno como conspiranoico todas las veces que atribuya algún fenómeno insólito a la sospechosa agenda globalista o a las argucias tenebrosas de gobernantes asociados para hacer el mal. Hay sucesos de magnitud enorme, grabados en películas y series visibles en la internet y que, por sus impresionantes coincidencias con la realidad, pueden corresponder a lo que se denomina programación predictiva. Aparecen en producciones audiovisuales y hasta en las caricaturas, como se ha dicho de los Simpson.

Conviene recordar que la palabra conspiranoico sí figura en el Diccionario. Pertenece o se relaciona con conspiranoia, como fusión de conspiración y paranoia, que es la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como producto de una conspiración. Más allá del significado lexical, en el uso político habitual se asocia la conspiranoia con la extrema derecha, en un mundo como el actual, donde derechista es todo lo comparable con lo perverso y en cambio la izquierda representa la bondad, la veracidad, hasta la belleza, gracias a un estado fastidioso y excluyente de superioridad moral e intelectual.

El que sigue es un caso patético del cual brota una cascada de preguntas, conjeturas, especulaciones muy intrigantes. Ocurrió la espantosa tragedia de la Gota Fría o Dana, terrible para varios pueblos del área metropolitana de Valencia, en España. Se ha desarrollado un debate muy fuerte por la radio y en los bares, calles y casas. Sobre todo el gobierno de la comunidad valenciana y el del discutidísimo régimen de Sánchez están contra la pared por desdeñar las señales de alerta y menospreciar a las víctimas y frenar la ayuda del ejército y los voluntarios a la población damnificada. Y además...

Además, los suscriptores de Netflix podemos ver una serie titulada Respira, en ocho capítulos. La dirige Carlos Montero. El principal escenario es un hospital ficticio de Valencia, donde luchan los médicos Manu, Blanca, Aitana, Ana, Xoán, Borja, Abril... En el capítulo de la Gota Fría se desencadena Dana e impera el caos. Hay tal verosimilitud que parece una versión del desastre reciente. Pero lo curiosísimo está en que el rodaje de la serie se hizo en agosto de 2023, más de un año antes de los acontecimientos verdaderos. ¿Profecía, anticipación prodigiosa, brujería, magia, por qué tal coincidencia? Es, sin más ni menos, programación predictiva.

¿Qué responsabilidad le cabe al gobierno? ¿Estaba en antecedentes sobre lo que sucedería en octubre de 2024? ¿Qué organización siniestra se esconde y no dará nunca la cara? ¿Por qué fallaron las alarmas y por qué se impidió la ayuda inmediata de la fuerza pública y los voluntarios? ¿Cómo sería concebible que se usara el poder para hacer sufrir a la gente? ¿Cómo admitir que eso haya pasado en un país organizado como España? Las preguntas exigen respuestas. Pero nada. En unos días más caerá el telón con su sentencia de olvido. Eso sí, los espectadores del maremagno informativo tenemos derecho a concluir que no todo es conspiranoico.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD