x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desorden resumido en refranes

Las ganas de reformar la salud es un claro ejemplo y como no han podido imponerla están llevando el sistema a la asfixia.

04 de marzo de 2025
  • Desorden resumido en refranes

Por Juan David Ramírez Correa - columnasioque@gmail.com

El refranero popular es sabio por su inigualable capacidad de advertir y describir la realidad. Todos, de una u otra forma, entendemos los refranes populares y aceptamos su brevedad contundente para explicar las cosas como son, sin puntos medios.

El refranero también puede resumir con claridad pasmosa las cosas que pasan en un país como Colombia, en el que la Virgen o el Divino Niño se pueden aparecer incluso en un buñuelo. Eso es una maravilla, porque podemos entender la magnitud de las cosas que aquí pasan, comprender que “donde comen dos, comen tres”, o que le pueden decir a cualquiera “No me abra los ojos que no le voy a echar gotas” y donde “el que tiene tienda que la atienda”.

Pero la cosa se pone maluca cuando los refranes explican el caótico comportamiento del gobierno nacional y basta con hacer una prueba ácida con los refranes más coloquiales reafirmar el complejo punto en el que estamos.

Empecemos con “el que mucho abarca, poco aprieta”, un refrán que aplica perfectamente a la catajarria de reformas planteadas por el gobierno con las cuales quieren demostrar un conocimiento superior y salvador del mundo. Pero lo triste es que esas reformas están llenas de lugares comunes y, en la mayoría de los casos, carentes de rigor técnico y jurídico, sin peso ni argumentación sólida para pasar un control constitucional. Las ganas de reformar la salud es un claro ejemplo y como no han podido imponerla están llevando el sistema a la asfixia. Ahí hay un claro ejemplo de desorden con una afectación directa a los ciudadanos, quienes hoy sufren la pauperización del servicio y eso solo significa una cosa: sufrimiento.

Vamos con otro: “En río revuelto, ganancia de pescadores”, un refrán que explica cómo el desorden tan bravo en el que estamos lleva a los perversos a sacar réditos y verles la cara a los colombianos o si no que lo digan los grupos ilegales y la delincuencia.

Aquí viene uno muy azaroso: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”. Por definición, es un refrán que advierte sobre las consecuencias de rodearse de personas oscuras y truculentas, con nexos que dejan mucho que desear y que son incapaces de explicar sus actuaciones. ¿Hacemos la lista de los que han pasado y están en el gobierno? ¿Qué tal si la complementamos con los oscuros amigos de tiempos de campaña de los que nos vamos enterando poco a poco?

Finalmente, “El pez muere por la boca”. Ese es el mejor recordatorio de que las palabras y promesas vacías traen consecuencias desastrosas y, cada día, el romanticismo retórico del gobierno -que nos lleva a un mundo de alucinaciones, medido en el nivel de promesas incumplidas- da cuenta de eso.

Bastaron cuatro refranes para mostrar someramente el desorden en el que estamos. Pero también faltaría un solo refrán para entender la necesidad de cambiar la historia que estamos viviendo y es este: “Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe”.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies