x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Sobre volver a la lectura

21 de diciembre de 2024
bookmark
  • Sobre volver a la lectura
  • Sobre volver a la lectura

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Biblioteca Casera (espacio que no aparece ya en los nuevos apartamentos), a la que llegan los que se hacen preguntas y las buscan en los libros, los que se quieren salir de la realidad y entrar en otros espacios más ordenados, los que vieron una película basada en un libro y quieren saber hasta dónde los guionistas cambiaron el original, los que recuerdan los textos que no han terminado y vuelven a ellos para retomar el hilo, los que releen porque la primera lectura es una y la segunda otra, los que encuentran autores desconocidos y quieren saber qué dicen, los cansados de la tele y las redes que hacen terapia leyendo, los que entienden que leer es agrandar criterios, los que en un rincón de la estantería al fin encuentran un libro perdido, los finalmente que abren un libro que les regalaron y eso fue ya hace tiempo, en fin, llegan gordos y flacos, hombres y mujeres (más mujeres que hombres), viejos y jóvenes, altos y bajos, que quieren tener más entendimiento de las cosas y no andar dando vueltas con la información que les repiten, que es mucha y contradictoria. Y ahí están, sabiendo de algo que no tenían claro o de lo que eran ignorantes, aprendiendo a pensar en orden.

La lectura, ejercicio que cada vez se ejerce menos, libera a los buenos lectores, amplía conceptos y permite saber sobre lo que ha pasado o se imagina. Y en esto de leer uno es personaje, ideas nuevas, confrontaciones necesarias, argumentaciones profundas, amplitud de inteligencia y compañía de sí mismo. Ya se sabe, uno es lo que sabe y lo que hace, lo que entiende cuando hace comparaciones y la manera de relacionar lo uno con lo otro. Por esto, a más lectura (y hablo de libros de grandes autores), más seguridad en el pensar (hacerse preguntas con sentido) y hablar de manera clara frente a otros, a más de afianzarse en el idioma pronunciando correctamente las palabras y entendiendo sus sentidos.

Hoy en día se habla de que nos estamos volviendo débiles mentales debido a la dependencia de los medios audiovisuales, de los mensajes fáciles (no quiere decir esto que sean correctos) y de la falta de disciplina cuando asumimos algo, en este caso un libro que hay que leer hasta el final. Y en esta indisciplina, donde las cosas no son ya, sino que van apareciendo, el mundo se va encogiendo, las satisfacciones son pocas porque el entendimiento está fragmentado y el miedo hace de las suyas debido a que su mejor criadero es la ignorancia (que desaparece cuando se lee).

Acotación: las funciones del cerebro se le están delegando a la máquina (calculadoras, búsqueda de datos, memorias USB, inteligencia artificial) y, como las mascotas, si nos desconectamos no sobreviviremos. Snow Crash es una buena lectura para saber qué pasa.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD