x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El encanto del periódico físico

Contra todo pronóstico y transcurridos más de 25 años de la llegada de los medios digitales, la prensa física sobrevive y se resiste a desaparecer.

11 de octubre de 2024
bookmark
  • El encanto del periódico físico

Por Josefina Agudelo Trujillo - josefina@tcc.com.co

Recuerdo de niña, cuando entraba muy temprano a la habitación de mis padres, la imagen de mi papá leyendo el periódico en su cama acompañado por un tinto y un cigarrillo.

Admiraba la maestría con la que desplegaba cada página, (en aquella época el formato era enorme) le daba la vuelta para volver a doblar en dos y leer cada cuartilla todavía recostado. También sentía fascinación por la torre de periódicos viejos que se acumulaba en la zona de labores y su gran utilidad para diversos usos como empaque y/o protector de pisos cuando pintaban la casa.

Con el auge de los medios digitales se especuló mucho sobre la desaparición del periódico físico. Algunos le daban solo un par de años y otros creían que sería cuestión de meses.

Contra todo pronóstico y transcurridos más de 25 años de la llegada de los medios digitales, la prensa física sobrevive y se resiste a desaparecer.

Sin dejar de reconocer los desafíos de supervivencia que tiene la prensa en general y con el ánimo de identificar el secreto de su disfrute, me permito compartir mi experiencia de uso con El Colombiano físico.

Al calor del primer café matutino mi esposo y yo esperamos con ilusión la llegada del periódico. Por cosas de la vida tenemos dos suscripciones, entonces no debemos esperar el turno de lectura y podemos comentar paso a paso las noticias. Mismas que seguramente ya leímos en el digital o vimos el día anterior en televisión. Tal vez tenemos la ilusión de encontrar un poco de profundidad y análisis más allá del titular.

Leemos juiciosamente el editorial y los columnistas, de acuerdo con la preferencia de temas de cada uno, compartimos el resumen cuando alguno no quiere profundizar en su lectura.

Mientras en la cocina se prepara el desayuno, servimos el segundo café del día para acompañar el momento más esperado que es la elaboración del crucigrama. Con lápiz HB y borrador de nata, el desafío es llenar la máxima cantidad de casillas sin tener que consultar, obviamente en los buscadores digitales. De vez en cuando recordamos a las tías y tíos que eran aficionados a los crucigramas, cuyas herramientas más utilizadas eran las enciclopedias y por supuesto el diccionario pequeño larouse. En particular la tía Anita tenía un grupo de amigas aficionadas a las que llamaba por teléfono para consultar las difíciles y esto se volvía un plan muy divertido para ellas.

Cuando no tenemos tiempo para hacer el crucigrama en la mañana, nos queda la tarea para el final de la tarde. Y si salimos de viaje, al regresar encontraremos un potosí de diversión.

Creo que la prensa al igual que los cuadernos y los libros físicos no desaparecerán. Hay una conexión inexplicable entre el ser humano y el papel. Es como una atracción natural. Lo percibo cuando llegan mis hijos de visita y encuentran el periódico físico sobre la mesa, lo miran hasta el final.

Sin duda el encanto de la prensa física está en la experiencia de uso y la confianza en el contenido.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD