x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Sobre días de nada sólido

19 de octubre de 2024
bookmark
  • Sobre días de nada sólido
  • Sobre días de nada sólido

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Vapores, a la que llegan los que aseguran hechos de acuerdo a como se sientan, los que buscan de qué pegarse, pero esto se les revienta: los que cambian de discurso porque al que tienen le falta o los compromete, los que pronuncian palabras en las que no creen o no saben su significado, los que toman datos del pasado para construir propuestas decimonónicas y colonialistas (supremacistas, racistas), los que no buscan causas sino multiplicación de efectos, los que coleccionan apariciones y las van sacando de una especie de sombrero de mago que solo contiene polvo, los que buscan acomodar tallas grandes en espacios estrechos, los que se preocupan por lo que no pasa y esperan que sus deseos se cumplan sin proponer nada, los que han hecho de la mentira un cajón de sastre para remendar frustraciones, los que van por entre la niebla como en una novela inglesa, los que tejen en las redes igual que Penélopes a las que el hilo no les alcanza o está podrido, en fin, hay muchos que caminan por la cuerda floja y la cuerda no resiste a tanto funambulista que se mueve de un lado al otro buscando un punto de equilibrio o de caída al vacío.

Es claro que hoy en día a los discursos occidentales les falta solidez. Son cambiantes, especulativos, sus bases están roídas y en lugar de diálogos razonables lo que vemos son intereses que van por encima de todo desconociendo conceptos claros como sociedad equitativa, democracia participativa, decencia que nos haga humanos, ética para no tener miedo, educación para ser más inteligentes, biología para aceptar lo que es diseño de la naturaleza, desarrollo proporcional a los recursos, congruencia con principios y fines, historia real y no deseada etc. Y así, evadiendo lo que es (y es positivo porque funciona), todo lo sólido se desvanece en el aire, como bien explica Marshall Berman, cuestionando los resultados de la modernidad.

Lo moderno es lo que es bueno aquí y ahora, y por eso permite crecer. Pero a lo moderno se le ha anexado lo posmoderno y lo que funcionaría porque estaba ya en su punto, se rompe, pues en esta posmodernidad los valores son porosos, los principios (que son leyes definidas para entender algo) se especulan y, en una mala interpretación de lo relativo (que es lo propio de algo), el discurso que tenemos llega flojo, se deshace fácil y nos pone en situación de cavernícolas con acceso tecnologías que ponemos por encima de nosotros, para colmo. Y ahí vamos, en plena ley de incertidumbre.

Acotación: la paciencia, que es un valor para entender algo y unirlo sin errores, pareciera ser asunto de los orientales, pues en occidente la hemos perdido. Y sin paciencia nos desbordamos, rompemos con lo sólido y gritamos como plañideras que ven detrás de un entierro.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD