x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sobre un libro de la Fiesta

hace 5 horas
bookmark
  • Sobre un libro de la Fiesta

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Historia Clínica, a la que llegan los que hacen fila para que les den una cita diciendo que están como en Cuba, los que se mueven de un extremo a otro de la ciudad para ser atendidos (aumentando el tráfico urbano), los que antes de ir al médico rezan y prometen, los que meten estampitas de santos y vírgenes entre los exámenes que les han hecho, los que dicen que este país está grave y entre la oposición y el gobierno lo están enterrando, los que hablan de una sociedad enferma y con síntomas peligrosos, los que cambiar de género y no admiten que el contenido del cuerpo por dentro es incambiable (la próstata, por ejemplo) y sigue como evidencia, los que dicen que el mandatario está enfermo y los que se oponen sufren de histeria, los que miran la historia y le ven contagios por todas partes, los analistas económicos que ya no saben si trabajan sobre un sistema agonizante o es que apenas está hinchado y lo que necesita es desinflamatorios, los que ven que la política se deforma y piden ayuda a centros de urgencia a los que hay que ir en avión, en fin, en esto de enfermarse y saber qué pasa, ya el asunto se puede entender a fondo.

En estos días presenté un libro del médico Carlos Alberto Velásquez Córdoba: La historia clínica, todo un cuento, que trata (deliciosamente) sobre medicina y pacientes, pero también sirve de método para entender los orígenes, estado y tratamiento de cualquier enfermedad económica, científica, social, religiosa, moral, literaria o política. Basta que el lector sea inteligente para tratar lo que quiera si ha investigado a fondo de qué se trata, el mal que tiene lo investigado y lo que va a pasar si se cura (sigue un tratamiento) o no, y en este caso se muere o queda torcido o ni se da cuenta dónde está y viene otro animal y se lo come.

Cuando los médicos son cultos y curiosos, cuando saben que la vida es corta y hay que saberla vivir con un buen grado de humor, son muy buenos escritores. En la actualidad y en nuestro medio, Mario Melguizo (libros para jóvenes y muy buenas biografías), Emilio Restrepo (sus agitadas historias policiacas y los desbarajustes en las clínicas), Luis Felipe Gómez (con su mundo a caballo y la gente que todavía cree) y Carlos Alberto Velásquez (con cuentos fantásticos y su Historia Clínica). Y entre ellos y como en los tiempos clásicos, la escritura va unida a la investigación, la vida cotidiana, lo literario y la inteligencia que sabe narrar, lo que ya es salud.

Acotación: que un médico se interese en qué es un tango y cómo se baila hasta porque el universo se está encogiendo debido a que la explosión del Big-Bang se ha detenido, es un buen síntoma. Carlos Alberto, lo es.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD