x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sobre la libertad admitida

hace 1 hora
bookmark
  • Sobre la libertad admitida
  • Sobre la libertad admitida

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Permitido Estacionar, a la que llegan los promotores del pensamiento ilimitado (o sea locuras), los que hacen lo que les da la gana porque para eso es la vida y el goce, los que defienden que se puede acosar a los clientes con ofertas que no interesan, los que alegan que la ignorancia es pensamiento en estado de pureza, los que usan la palabra libertad como carnada para indefinidos, los que sostienen que gritar e insultar es libre expresión, los que escriben o pintan sin que se entienda (teorizando que el exceso de claridad resulta insultante), los que invaden la intimidad de otros para ver si pescan un pecado gordo, los que se dicen libertarios y se saltan todas la reglas, los que en nombre de un dios persiguen a los que creen en otro distinto, los que se creen hermosos y señalan a los feos porque tienen cara de peligrosos, los que exhiben productos biológicos en empaques de plástico, los que mantienen los precios rebajando la calidad de lo que venden, los científicos que mienten sobre el efecto nocivo de algo (si les pagan para no decirlo), los empresarios de la salud que convierten al paciente en enfermo permanente, etc. Y bueno, en nombre de la libertad se crean espacios alucinantes e incluso se reciben condecoraciones.

La libertad son los límites que nos ponemos para que la vida sea digna y nos haga seres humanos inteligentes (gente que resuelve problemas), creativos y sensibles, preservadores de lo esencial (la naturaleza, que se crea y sitúa ella misma) y creadores de espacios básicos en los que se pueda actuar sin dañar al otro ni la biosfera que lo rodea. Pero, lo que parece tan simple, lo hemos convertido en las libertades del esclavo liberto que, al actuar porque ya era libre, no le importaban los daños de su actuación. Y, por ejemplo, libertos son los que en nombre del libre comercio y de las publicidades que mienten, se lavan las manos frente a los resultados finales: contaminación, basuras, nuevas deudas, obsolescencia programada, falsas estimas, etc.

Simone Weil, la filósofa odiada por los políticos, decía que cualquier partido, por más que proclamara la libertad, esclavizaba a sus miembros, pues de debían a la ideología y no podían contradecirla, so peligro de ser expulsados y señalados. Lo mismo podríamos decir de toda sociedad cerrada (la consumista, la científica, la empresarial, la intelectual, entre muchas otras), poniendo a la palabra libertad en veremos y llevándola a otros contextos en que lo que hace nos daña. Una libertad libertaria: es lo que está permitido.

Acotación: La libertad es propia de quienes menos ataduras tienen. Theodor Fontane, el escritor alemán, decía: mucho de lo que veo y admiro me enseña a no adquirirlo, pues de hacerlo posiblemente me esclavizaría y llevaría a obedecerle. Claro que Ezer Cohen dice: la libertad es escoger a qué y quién someterme. Vale.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD