x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Liderazgo empresarial con impacto

El futuro de Colombia no se juega solo en el Congreso o en los despachos ministeriales. También se juega en las salas de juntas, en los talleres de innovación, en los comités de presidencia.

hace 1 hora
bookmark
  • Liderazgo empresarial con impacto

Por Isabel Gutiérrez R. - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Según el Edelman Trust Barometer 2025, las empresas siguen siendo la institución más confiable en Colombia. Con un 63 % de confianza, superan al gobierno, los medios y las ONG. Este dato revela que, aun en un entorno retador, el sector empresarial emerge como el ancla de credibilidad que el país necesita.

El más reciente Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto del Centro In.Sight de EAFIT ofrece pistas interesantes: la alta dirección ya no puede limitarse a administrar balances; debe comprometerse en formar liderazgos capaces de inspirar, construir credibilidad y guiar organizaciones en medio de la incertidumbre, y debe asumir a su vez el compromiso por la sostenibilidad.

Un hallazgo destacado del informe indica que el 83 % de las empresas ha definido indicadores claros para medir el desarrollo de talento, una señal de que el liderazgo es considerado un activo estratégico. Este enfoque no solo refuerza la gobernanza interna, sino que proyecta un modelo que otros pueden replicar.

El reto no es menor. Las empresas deben demostrar que son rentables —porque la rentabilidad sigue siendo la condición de supervivencia—, pero al mismo tiempo que esa rentabilidad se traduzca en beneficios sociales tangibles. Una compañía que solo produce utilidades es, en esencia, incompleta. El verdadero liderazgo se manifiesta cuando, además de generar riqueza, logra crear empleo digno, fortalecer a sus proveedores, innovar en procesos más sostenibles, y ofrecer productos o servicios que amplían el bienestar de la sociedad.

Las compañías no operan en un vacío. Ningún negocio se aísla de su entorno ni puede ser indiferente a la situación social de los territorios donde se desarrolla. Una empresa sólida en medio de una comunidad frágil es también una empresa vulnerable. Por eso, el impacto social y ambiental no es filantropía: es estrategia empresarial inteligente.

Pero de nada sirve transformar si no se mide ni se comunica. Medir el impacto, difundirlo con rigor e invitar a otras compañías a seguir el ejemplo es lo que convierte a una buena práctica en un movimiento. La transparencia y la capacidad de mostrar resultados tangibles son las que multiplican la confianza y abren espacio a una nueva narrativa empresarial.

El futuro de Colombia no se juega solo en el Congreso o en los despachos ministeriales. También se juega en las salas de juntas, en los talleres de innovación, en los comités de presidencia. Y las empresas de impacto ya están mostrando que sí es posible liderar el cambio. La invitación es a sumar. Más allá de discursos, se trata de accionar desde la coherencia. Porque cuando liderar significa transformar —y hacerlo bien—, el cambio deja de ser una aspiración para convertirse en el impulso que Colombia necesita.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD