viernes
0 y 6
0 y 6
Por Christian Cantor*
Press@Bogota.mfa.gov.il
Israel como país innovador tiene el compromiso de utilizar sus capacidades en la lucha común contra el coronavirus. La crisis por la pandemia hizo que nuestro país volcara sus capacidades a la tecnología, utilizando todo su talento para confrontar esta enfermedad. No solo para si mismo, sino para beneficio del mundo.
En el Estado de Israel, la creación de un ecosistema de innovación involucra al sector privado, reguladores y academia; para que en conjunto se puedan definir necesidades, crear soluciones y finalmente implementarlas.
También, tomamos parte activa en la búsqueda de soluciones tecnológicas y es por esto que el Estado apoya con fondos a los emprendedores que tienen ideas novedosas y les adjudica recursos. Hace unos días, la Autoridad de Innovación divulgó una convocatoria con el apoyo de otras instituciones, para proporcionar 14 millones de dólares en subvenciones a las empresas tecnológicas israelíes que desarrollen soluciones a los distintos retos para combatir el coronavirus.
Existe una línea muy amplia de tecnologías que Israel está desarrollando bajo el apoyo de la Autoridad de Innovación. El Instituto de Investigación Biológica está trabajando para lograr un tratamiento basado en anticuerpos para covid-19 utilizando plasma de pacientes recuperados.
También se han desarrollado en Israel soluciones como: una aplicación móvil que advierte si se está cerca de algún contagiado por el coronavirus; una técnica de Inteligencia Artificial para correlacionar la voz con los síntomas del covid-19; o una plataforma en línea que permite el autocontrol del sentido del olfato de una persona, con el fin de detectar signos tempranos del virus en personas asintomáticas. Estos son solo algunos ejemplos.
Israel también sigue trabajando en una vacuna eficaz. El Instituto de Investigación de Galilea (MIGAL), venia investigando desde hace cuatro años un antídoto para una afectación similar en aves de corral y ahora, con la aparición del covid-19, están desarrollándola para uso humano. Se espera que en junio empiece a ser testeada en personas.
Pero no solo los ministerios se involucraron en el tema, también el Ejército toma parte, con sus unidades de investigación y desarrollo, están encontrando soluciones que ayudan en la lucha contra la pandemia. Convirtiendo sus instalaciones en laboratorios que sirven en la detección del virus, desarrollando máquinas respiratorias en coordinación con hospitales locales, adaptando ambulancias y creando tapabocas para equipos médicos.
Las amenazas y los retos de esta enfermedad son universales, los mismos retos que enfrentamos en Israel, son los retos que confronta Colombia, por eso es importante seguir sumando esfuerzos para que con el ingenio e innovación de nuestros países logremos superar esta pandemia.
Israel esta dispuesto a seguir compartiendo su conocimiento en la lucha contra el coronavirus con cualquier nación que así lo requiera. #JuntosSaldremosAdelante.
* Embajador de Israel
en Colombia