Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 09 junio 2020

Indolencia frente a lo nuestro

Por Wesly Zamira Huertas S.

Universidad Nacional - Medellín
Ingeniería Civil, Cuarto Semestre
whuertas@unal.edu.co

Hace unos días, un joven afrodescendiente de nombre Anderson Arboleda, de Puerto Tejada, que no es tan famoso como George Floyd, pero cuyo asesinato es igual de fatídico e injusto como el de este último, murió tras recibir golpes propinados por la policía, al parecer por incumplir la cuarentena, hecho que no produjo tanto revuelo en Colombia como el asesinato de George Floyd, también producido por el abuso de autoridad policiaca, que en cambio ha generado protestas en EE. UU. y movimientos en contra del racismo en redes sociales. Es claro que estos dos sucesos ni ningún otro nos pueden ser indiferentes, pero es menester como colombianos tener una sensibilidad especial y más profunda por las problemáticas sociales en nuestro país.

Por esto, me parece indignante la indiferencia y la ignorancia de muchos ciudadanos con respecto a los sucesos ocurridos últimamente en el país, la pandemia suspendió nuestras rutinas, pero no suspendió las problemáticas sociales de Colombia, que inclusive dejan más víctimas mortales que las causadas por el covid-19. Vivimos en un país en donde un celular vale más que la vida de una persona, donde la violencia de los grupos armados al margen de la ley no cesa ni siquiera en esta coyuntura sanitaria, donde ser líder social es un acto suicida, donde la violencia intrafamiliar va en aumento, donde aun se presencian actos de racismo como el ocurrido con Anderson y donde protestar es un acto vandálico que merece la participación de la fuerza pública y en la que se ha evidenciado en muchas ocasiones el abuso de autoridad de esta, y ni hablar de la corrupción y los actos de discriminación en contra de la comunidad LGBT, la lista de problemáticas sociales crece y es reflejo de la desigualdad social en la que está sumergido este país.

La realidad es difícil y para algunos entes es inconveniente, por esto muchas veces la censuran o simplemente es ignorada, pero no debería ser así, porque a mi parecer, el primer paso para enfrentar y solucionar los problemas de nuestra sociedad es reconocer y ser conscientes de las problemáticas de nuestro país.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Si quiere más información:

.