x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

España: a oscuras, pero con etiqueta “cero”

Las escenas que vivimos el lunes del apagón en las ciudades de España, con gente arremolinada en los coches para escuchar la radio, recordaban demasiado a La Habana.

hace 6 horas
bookmark
  • España: a oscuras, pero con etiqueta “cero”

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

Si algo tienen los apagones es que nos igualan a todos. España vivió el pasado lunes una caída a cero del sistema eléctrico. Toda la España peninsular y Portugal, que comparte el flujo, se fundió a negro. Aún se están tratando de dirimir responsabilidades, pero todo apunta a que el día de autos hubo un exceso de confianza por parte del operador del servicio, Red Eléctrica, en la capacidad de las renovables para sostener por sí mismas el sistema. Y como la Península Ibérica es una isla energética, con algo menos del 3% de capacidad de interconexión con Francia, que no está por la labor de facilitarnos las cosas, cualquier apagón total en toda España y Portugal es complejo de levantar.

Cuando lean ustedes estas líneas es más que probable que el Gobierno social-comunista que dirige Pedro Sánchez aún esté desojando la margarita sobre si decide echarle las culpas a un grupo de “hackers”, un ciberataque que no ha descartado pese a que Red Eléctrica lo niega de acuerdo con los informes de todos los organismos de ciberseguridad del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia, o a las eléctricas. Todo para no asumir sus propias responsabilidades.

Porque resulta que el accionista de referencia del gestor de las redes, que opera en monopolio y, por tanto, es estratégico, es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Estado, resumiendo. Y quien nombra a su presidente, en este caso presidenta, es el Gobierno, con un sueldo de más de medio millón de euros anuales.

Lo que los medios independientes –es importante esta distinción con un Gobierno social-comunista acorralado por los escándalos de nepotismo de Sánchez- deducimos de las opiniones de expertos del sector eléctrico es que la entrada masiva de electricidad fotovoltaica unida al parón de generación por turbina (nuclear, hidráulica y ciclos combinados de gas) desacopló el flujo, lo que provocó caídas en dos centrales que, ante la escasa generación que estabiliza esos los flujos irregulares de la electricidad renovable (porque el viento no sopla de forma constante y las nubes tapan el sol de cuando en cuando), terminaron por provocar el mayor apagón de la historia reciente de España.

El hecho se produce en pleno debate nuclear. El Gobierno social-comunista de Sánchez se mantiene en sus trece de cerrar entre 2027 y 2035 los siete reactores nucleares que hay en España y que proveen con solo el 5,5% de la potencia instalada el 20% de la electricidad consumida. Energía barata y lo que es más importante, estable y síncrona, lo que necesita cualquier sistema.

La etiqueta “eco” queda muy lucidita, pero sin respaldo nos conduce a tirar de velas ante “eventos” como el que generó el apagón y a parecernos cada día más a Cuba, donde los apagones son el pan nuestro de cada día. Porque, por mucho que en nada se parezcan, sin luz no hay tecnología, lo que nos lleva a todos al pasado, donde vive Cuba. Por eso, las escenas que vivimos el lunes del apagón en las ciudades de España, con gente arremolinada en los coches para escuchar la radio, recordaban demasiado a La Habana. De isla (energética) a isla.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD