<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 28 diciembre 2020

Futurografía

Por David Escobar Arango *david.escobar@comfama.com.co

Querido Gabriel,

Al sacerdote católico Bryan Hehir le aprendí que la memoria y la esperanza deben caminar unidas. “Hacer memoria sin tener esperanza puede dejarnos atrapados en el pasado”. Si bien la memoria es fundamental para saber qué no debemos repetir y, sobre todo, qué podemos aprender de lo que nos ha ocurrido, la esperanza es su compañera más fértil e imprescindible. Esperamos, ejercemos la esperanza, porque tenemos una visión positiva del porvenir. ¿Tenemos nuestra última conversación de 2020 llenos de compasión y condolencia hacia los miles de fallecidos y sus familias, reconocemos a las empresas desaparecidas, promovemos solidaridad hacia los millones que perdieron su trabajo y sufren en la pobreza? ¿Nos tomamos un momento para la gratitud hacia hospitales, médicos y enfermeras, hacia todos los que luchan y permanecen firmes? Pero que el tema central luego del homenaje, las lágrimas y el silencio, sea para preguntarnos qué debemos hacer ahora, para reflexionar sobre el futuro. ¿Invitamos a una tertulia creadora de futuros posibles, futurogénica? ¿Hacemos un mapa mental del país que debería y puede ser, hacemos futurografía?

“El hombre hace planes y Dios se ríe de ellos”, dice el proverbio. Este año nos demostró que no vale la pena la planeación detallada porque nos quita adaptabilidad y nos agrega ansiedad. Como decía hace unos días Francesco Orsini, responsable de Hábitat de Comfama: “No cumplimos ninguno de nuestros números ni muchas de nuestras metas, pero este fue un año extraordinario”. Lo cualitativo sobre lo cuantitativo, lo sustancial sobre lo adjetivo. El 2020 fue extraordinario para los que se adaptaron, sirvieron y lo hicieron a tope, sin dudarlo, porque les venía de las entrañas, para quienes vivieron sus causas y sus valores. La mejor futurografía, entonces, no sería la que hace planes sino más bien la que deja claros el propósito y la identidad, con sus escogencias y renuncias.

En lugar de Homo Sapiens, nuestra especie debería llamarse Homo Prospectus, escribieron Martin Seligman y John Tierney para el New York Times en su artículo No estamos hechos para vivir en el momento. “Lo que mejor distingue a nuestra especie es un atributo que los científicos apenas comienzan a valorar: contemplamos el futuro”. Cada civilización, las revoluciones científicas, sociales e industriales han tenido en común la prospección. La agricultura existe porque confiamos en las estaciones y las cosechas. La banca y el crédito funcionan porque somos capaces de aplazar valor del presente por un mayor valor futuro. El arte y las letras son mensajes en una botella, arrojados al mar de los siglos. El futuro es una fantasía colectiva.

La memoria y el futuro, por otro lado, están más conectados de lo que pensamos. Algunos científicos han propuesto recientemente, aunque no es una idea nueva, que los humanos creamos nuestros propios recuerdos y los moldeamos como artesanos. Nuestra memoria no es un archivo de lo que pasó, sino un recurso de nuestra más activa imaginación. “Para aprovechar el pasado, lo metabolizamos extrayendo y recombinando la información relevante para ajustarla a nuevas situaciones”, dicen Seligman y Tierney.

A cada uno nos corresponde escoger cómo veremos la pandemia en 5 o 10 años. A todos juntos nos toca igualmente moldear el futuro, lo mejor que podamos. ¿Qué tal provocar nuestra tertulia con estos versos del argentino Bernárdez?: “Porque después de todo he comprendido / Que lo que el árbol tiene de florido / Vive de lo que tiene sepultado”. La humanidad se hizo sabia imaginando el futuro, aprendiendo a procesar el pasado sin quedarse a vivir en él. Confiemos que tiene la capacidad para seguir haciéndolo.

PD: Estas cartas dejarán de llegarte por unas semanas, será un silencio necesario para ambos

* Director de Comfama

David Escobar Arango

Si quiere más información:

.